Recientes
-
Recuerdan a Orlando Martínez con cantos, bailes y poesías en concierto en la UASD
-
El papa Francisco vuelve al Vaticano, pero muy débil: su meta completar las reformas pendientes
-
El fin de los hielos eternos: Muchos glaciares retrocenden en un proceso irreversible
-
Con casi 9000 muertes, 2024 es el año más mortífero de la historia para los migrantes
-
Demanda vistas públicas con el Código Penal y las tres causales

El CNCS y el INM RD firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional en el cual se comprometen a realizar encuentros académicos que generen espacios para el intercambio de experiencias.
El INM RD ha puesto en marcha el Programa de Pasantía en Investigación Migratoria , cuyo objetivo principal es fortalecer las capacidades investigativas de jóvenes estudiantes de grado y promover la investigación científica en materia migratoria en la RD.
Los procesos migratorios generalmente están asociados a cambios políticos, económicos y sociales que hacen la función de factores de expulsión o atracción para las personas migrantes.
La salida de dominicanos hacia otros países queda reflejada en el stock de emigrantes (entendidos como la cantidad de migrantes internacionales en un lugar y momento determinado) dominicanos.
Al celebrarse ayer el Día de la Lucha contra la Trata y Tráfico de personas, Gobierno e instituciones han afirmado que existe un frente y se colabora contra ese mal que afecta la sociedad.
El 58% de los migrantes son venezolanos, aunque se han registrado unas 50 nacionalidades.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lamenta profundamente otra tragedia en aguas del Caribe. El domingo 24 de julio al menos 17 personas de origen haitiano murieron y unas 15 más desaparecieron al volcar una embarcación a 11 kilómetros de la costa de la isla de Nueva Providencia (Bahamas).
Los centros de Desarrollo Sostenible (CEDESO) y para la Observación Migratoria y Desarrollo Social en el Caribe (OBMICA) solicitan la intervención del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI) y el Ministerio de la Mujer ante el incremento de las deportaciones de migrantes embarazadas y menores de edad, detenidos en operativos migratorios que violan el debido proceso.
En la actualidad, el 12,5% de la población mundial es migrante; sin embargo ese colectivo es uno de los más vulnerables y desatendidos en muchos países, apunta un nuevo estudio de la agencia sanitaria mundial, que urge a una acción coordinada para que esas personas cuenten con servicios de salud adecuados.
À l’occasion de la Journée Mondiale des Refugiés, le Groupe d’Appui aux Rapatriés et Refugiés (GARR) exprime sa vive inquiétude face à la situation des migrant-e-s haïtien-ne-s en quête de refuge, notamment celles et ceux se trouvant au niveau de la frontière américano-mexicaine.
El Gobierno de la República Dominicana se manifestó en la Comisión de Autoridades Migratorias de los países miembros del SICA (OCAM) que el país trabaja por una por una migración segura y ordenada
En los últimos meses hemos sido testigos del aumento de las actuaciones arbitrarias de los agentes de la Dirección General de Migraciones (DGM) y los cuerpos policiales y militares en contra de la población inmigrante haitiana y sus descendientes en el país.
Pese a la constante caída de los cruces marítimos, el año pasado fallecieron o desaparecieron más de 3200 personas en el mar en el Mediterráneo y el Atlántico noroccidental, frente a las 1881 de 2020, las 1510 de 2019 y las más de 2200 en 2018.