Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Proponen restaurar 300.000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales
-
La Liga Municipal tras el cambio deseado
-
XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno
-
Concluye Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023
-
Desde Mozambique hasta Wall Street, la bomba de tiempo del cambio climático está en marcha

Pese a la constante caída de los cruces marítimos, el año pasado fallecieron o desaparecieron más de 3200 personas en el mar en el Mediterráneo y el Atlántico noroccidental, frente a las 1881 de 2020, las 1510 de 2019 y las más de 2200 en 2018.
Las historias de las haitianas Nina, Rosenie, las hermanas Valcin y Gepsie tienen un denominador común: se vieron forzadas a abandonar su país.
El Instituto Nacional de Migración (INM RD) puso en circulación en la vigesimocuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo los estudios Trata de mujeres dominicanas en Costa Rica, Suiza y España en el marco de los estudios de género, migración y desarrollo.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU lamentó hoy el maltrato que sufren en muchos ámbitos las migrantes haitianas en la República Dominicana, por lo que pidió a este país que tome medidas para mejorar la situación de este colectivo.
Concluye con éxito el “Seminario Internacional: Migración, Remesas y Desarrollo”
Martes, 09 Noviembre 2021
Evento realizado por el Instituto Nacional de Migración (INM RD), con el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y la Universidad Iberoamericana (Unibe), y la participación del Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA)
El gobierno de Abinader anunció con bombos y platillos el aumento del salario mínimo de los trabajadores de la industria azucarera a 400 pesos por jornada.
Con motivo de su séptimo aniversario, el Instituto Nacional de Migración (INM RD) realizó el conversatorio “La migración difícil:
El Instituto Nacional de Migración , con el apoyo financiero de la OIM, puso en circulación el Estudio descriptivo-exploratorio sobre el mercado laboral en el sector agrícola y su necesidad de mano de obra extranjera, el cual señala que la actividad agrícola dominicana está estrechamente relacionada con la mano de obra extranjera.
Los números suelen ser el punto de partida de la mayoría de los debates sobre la migración.
Hasta el mes de noviembre, más de 84 millones de personas se habían visto obligadas a desplazarse en 2021, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), un número que supera los registrados en 2020 y 2019, cuando ya se habían batido marcas en cuanto al número de desplazados forzosos en el mundo.
El Colectivo #HaitianosRD, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Migrantes, el pasado 18 de diciembre, así como el cierre del año 2021, hizo un balance negativo de la gestión del gobierno de Luis Abinader en materia de respeto a los derechos humanos de la comunidad inmigrante haitiana.
Existen diversas razones que estimulan a las personas a trasladarse de un territorio a otro, entre las cuales predominan aquellas con un trasfondo económico como consecuencia de la pobreza, el desempleo y el anhelo de un mejor estilo de vida particular o familiar.
La solidaridad con la comunidad inmigrante haitiana y las personas dominicanas de ascendencia haitiana sigue sumando apoyos a nivel internacional.