Recientes
-
Dramáticas cifras de más de 60.000 personas han sido desplazadas por la violencia en Puerto Príncipe
-
En Haití, el acceso a una información fiable puede ser una cuestión de vida o muerte
-
La pasarela de los funerales
-
La OIM afecta en más de un 30 por ciento en su financiación
-
Clama por mayor control de armas pequeñas de las cuales el 85 por cientos están en manos de civiles
El Consejo Asesor de CONFER Migraciones, que trabaja en el ámbito de la movilidad humana y del refugio se une a la celebración del Día Internacional del Migrante reconociendo la riqueza del aporte de las personas migrantes a nuestra sociedad, denunciando la sistemática vulneración de sus derechos- con una mirada especial a la Frontera Sur- y haciendo una llamada a seguir apostando por la construcción de una cultura de la hospitalidad.
El Instituto Nacional de Migración (INM RD) puso en circulación el libro Las políticas migratorias en la República Dominicana (1912- 2018), compendio que recoge las características, hitos y dinámicas de las políticas migratorias dominicanas en ese amplio periodo y los desafíos para su mejor articulación.
Una serie de factores económicos, sociales y humanitarios, como la falta de oportunidades y la inseguridad provocada por el crimen organizado, o los estragos de la pandemia del COVID-19 y los efectos del cambio climático, han provocado el desplazamiento de casi un millón de personas en México y la parte central del continente americano.
En 2020 se estimaba que un total de 281 millones de personas vivían en un país distinto al de su nacimiento. Un registro superior en 128 millones a la cifra de 1990 y que triplica con creces la de 1970.
El Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores (MST) rechaza la campaña de mentiras y fake news con la que el gobierno ha intentado justificar sus agresiones misóginas y racistas en contra de mujeres embarazadas, cientos de ellas expulsadas en la última semana, y llegando al extremo de sacarlas de los hospitales en abierta violación de las leyes.
Santo Domingo, República Dominicana. El movimiento cívico Participación Ciudadana rechazó enérgicamente que se pretenda enfrentar el problema de la inmigración irregular con violaciones a los derechos humanos, como viene ocurriendo con el apresamiento y deportación de parturientas haitianas.
En el marco de los 8 años de la emisión de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, la Fundación Friedrich Ebert y el Movimiento Reconoci.do realizaron el evento “De la Esperanza al Limbo”, con el objetivo de hacer un llamado al Estado Dominicano, la sociedad civil y la comunidad internacional sobre la realidad de miles de dominicanas y dominicanos de ascendencia haitiana que se encuentran desnacionalizados.
Hace varios años extrabajadores de los ingenios, conocidos como los cañeros, han estado luchando para que el Estado dominicano les conceda una miserable pensión, que por derecho les corresponde por haber trabajado hasta envejecer, en los ingenios azucareros privados y públicos, y haber cotizado a la seguridad social.
Un conjunto de organizaciones denunciaron hoy las medidas impuestas por el gobierno contra la comunidad inmigrante haitiana como una violación de los derechos humanos.
Toussaint Joslin, su esposo, clama al Gobierno detener su deportación y de la bebé
Ciudad de México - La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) saluda la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos de poner fin a los Protocolos de Protección de los Migrantes (MPP) tan pronto como sea posible como un paso en la dirección correcta.
Le Groupe d’Appui aux Rapatriés et Réfugiés (GARR) a appris avec étonnement la décision des autorités dominicaines de surseoir au processus d’attribution de visas aux étudiants haïtiens.
Evento realizado por el Instituto Nacional de Migración (INM RD), con el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y la Universidad Iberoamericana (Unibe), y la participación del Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA)