Recientes
-
El desplazamiento en Haití se triplica y supera el millón mientras la crisis humanitaria empeora
-
Haiti Displacement Triples Surpassing One Million as Humanitarian Crisis Worsens
-
Canoa Púrpura: La naturaleza, la familia, el poder y la ternura
-
Red Social Ambiental condena atropello y violencia que se ejerció contra campesinos que se oponen a la construcción de la presa de cola en Cotuí
-
12 de enero de 2010 - 12 de enero de 2024: 14 años de despliegue de toda una gramática de resistencia haitiana
El titular de las Naciones Unidas exhorta a los Estados a redoblar sus esfuerzos para la aplicación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular y a proteger los derechos humanos de todos los migrantes, independientemente de su condición.
Displacement and Dialogue: Enabling migrants to be seen and heard in host communities
Las agencias sanitarias y de migración del sistema de la ONU trabajarán de manera conjunta en los países latinoamericanos y caribeños para ampliar las operaciones de asistencia en la esfera de la salud durante la pandemia de COVID-19 entre 70 millones de personas que han salido de su país en busca de una vida mejor y que a menudo sufren grandes privaciones.
La Red de Encuentro Dominicano-Haitiano Jacques Viau (REDH-JV), insiste en que las autoridades migratoria deben dar una moratoria y facilidades a los trabajadores inmigrantes que acudieron al Plan Nacional de regularización de Extranjeros (PNRE) a los fines que puedan renovar sus permisos de trabajo y estadía, y así no ser expulsados.
Las instituciones articuladas en la Red de Encuentro Dominicano-Haitiano Jacques Viau (REDH-JV), se manifiestan preocupadas por el anuncio de la reanudación de parte de las autoridades dominicanas de las detenciones y deportaciones de personas en situación irregular en la República Dominicana (RD) a pesar de los estragos de la pandemia del Covid-19.
En dos décadas los dominican@s de ascendencia haitiana han logrado visibilizar la discriminación que desde organismos del Estado se ha establecido, mediante prácticas desiguales, inequitativas y negadoras de sus derechos en el país.
Apenas 26,851 de los más de 117 mil dominican@s afectados por la Sentencia TC 168-13 han tenido solución a sus dificultades de acceso a documentación y nacionalidad.
El Movimiento Reconocido realiza un llamado al gobierno dominicano a buscar una salida urgente, real y efectiva que le ponga fin a la situación de desnacionalización y apatridia generada por las Sentencia 168-13, emitida por el Tribunal Constitucional el 23 de septiembre del año 2013, que hoy cumple 7 años de vigencia y no olvidamos.
El nuevo programa de Geopolitika Global trae al reconocido diplomático haitiano Edwin Paraisson quien ofrecerá sus ideas sobre como darle un nuevo rumbo a las relaciones entre Haití y la República Dominicana.
El Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo saludó la designación del sociólogo Wilfredo Lozano al frente Instituto Nacional de Migración. Además, el Centro Montalvo, rechazó la campaña que se ha montado en contra del investigador social de parte de grupos nacionalistas y de la ultraderecha dominicana. Comunicado
La Federación de Asociaciones de Profesores (Faprouasd) y la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) expresaron, por separado, su total respaldo al doctor Wilfredo Lozano, catedrático de la academia estatal, que tras ser designado como director del Instituto Nacional para las Migraciones ha sido objeto de ataques e insultos por sectores que promueven el odio y la violencia.
El doctor Joseph Cherubin, representante del Movimiento Socio-Cultural para los Trabajadores Haitianos, Inc. MOSCTHA, expresó hoy que el decreto 262-20 sobre naturalización, emitido por el Presidente Danilo Medina, coloca nueva vez en la discusión, el derecho a la nacionalidad de los dominicanos de ascendencia haitiana, tema que muchos creían resuelto.