Recientes
-
Los políticos vienen y van, los problemas quedan
-
Conversando y compartiendo con Jesús en camino a Emaús
-
#MarchaUnitaria a 60 años de la Revolución de Abril: por la unidad de los pueblos que resisten al imperialismo
-
A 60 Años de la Gesta: Exposición fotográfica revive participación del pueblo en la Revolución de abril
-
Conozca a la Coordinadora del GMMP para República Dominicana, Solange De La Cruz Matos

Los países europeos deben trabajar juntos en el diseño de políticas de asilo coherentes, ya que una carrera para introducir restricciones unilaterales podría dañar a los refugiados y al propio continente, dijo el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.
Con el objetivo de ayudar al país a elaborar políticas públicas migratorias eficaces para el impulso de la economía y manifestar el aporte de las personas inmigrantes en el desarrollo local se realizó la puesta en circulación del informe Cómo los inmigrantes contribuyen a la economía de la República Dominicana.
Los resultados de la encuesta están condensados en un texto de ocho capítulos y más de 500 páginas. Abarcan una estimación del tamaño de la población de origen extranjero, inmigrantes y descendientes, y las características socioeconómicas de estas personas.
Organizaciones de migrantes haitianos en la República Dominicana emite comunicado de prensa donde expresa su preocupación sobre el curso que va tomando la segunda fase del Plan de Regulación Migratoria de Extranjeros.
Como parte de la misión de contribuir a la gestión migratoria mediante acciones formativas que beneficien el desarrollo sostenible y fortalezcan su gobernanza, fue realizado un diplomado en gestión de la migración internacional.
La Encuesta Nacional de Inmigrantes 2017 revela que los haitianos en el país no llegan al medio millón, y que los venezolanos crecieron en un 365% durante los últimos 5 años
En el marco del programa Los Migrantes y las Ciudades que la oficina en Chile de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) implementa desde 2014, se realiza por primera vez en República Dominicana un diálogo para el intercambio de experiencias entre ambos países sobre el tema migratorio y su alcance en el desarrollo local.
Puerto Príncipe. – La Fundación Zile lanzó una serie anual de conferencias en los diez departamentos de Haití y que abarcarán hasta 2028, para aportar al fortalecimiento de los lazos entre los dos países que comparten la isla y en homenaje al ex embajador Guy Alexandre.
En ocasión del tercer aniversario del Instituto Nacional de Migración (INM RD) se puso en circulación el primer Perfil Migratorio de República Dominicana 2017, realizado en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron en París el pasado 24 y 25 de enero el Informe Cómo los inmigrantes contribuyen a las economías de los países en desarrollo, que examina empíricamente cómo los inmigrantes están relacionados a tres componentes claves de la economía: el mercado laboral, el crecimiento económico y las finanzas públicas.
La Biblioteca Pública N°299 de Rosario, comenzó a impartir clases de español a los ciudadanos haitianos, que han llegado a nuestro pueblo en busca de mejores oportunidades de vida.
Un sector de la comunidad haitiana en la República Dominicana ha expresado su preocupación por el curso del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, en un comunicado enviado a Espacio Insular firmado por Nadine Sainvil y Claudette Richard.
Durante el pasado mes de mayo más de un centenar de nacionales haitianos retornaron a su país por medio del Programa de Retorno Voluntario de la (OIM).