Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Proponen restaurar 300.000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales
-
La Liga Municipal tras el cambio deseado
-
XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno
-
Concluye Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023
-
Desde Mozambique hasta Wall Street, la bomba de tiempo del cambio climático está en marcha

El Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) puso en circulación la segunda edición del libro La otra inmigración.
En vista de la relevancia de la migración laboral en las actividades económicas nacionales y su imprescindible gestión para alcanzar las metas estratégicas del país, el Instituto Nacional de Migración (INM RD) continúa el diálogo con el fin de consolidar un programa de medición continua de la demanda de mano de obra extranjera.
Programa para la medición continua de la demanda de trabajadores extranjeros en República Dominicana
La principal fuente de datos sobre población extranjera en República Dominicana es la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI), operación estadística con periodicidad quinquenal que permite cuantificar y caracterizar a la población inmigrante a nivel nacional.
Con este sistema se evita la masificación de inmigrantes laborales y se estudian las garantías de espacios de trabajo para la población nativa
Tras la reciente circulación en los medios digitales y redes sociales de informaciones relativas al Plan de Contingencia para Flujos Masivos de Inmigrantes en República Dominicana, el Instituto Nacional de Migración (INM RD) aclara que estas informaciones falsas e imprecisas que, respecto a dicho documento, han circulado en los medios de comunicación, las cuales lejos de edificar la opinión pública nacional la desinforman.
El titular de las Naciones Unidas exhorta a los Estados a redoblar sus esfuerzos para la aplicación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular y a proteger los derechos humanos de todos los migrantes, independientemente de su condición.
Displacement and Dialogue: Enabling migrants to be seen and heard in host communities
Las agencias sanitarias y de migración del sistema de la ONU trabajarán de manera conjunta en los países latinoamericanos y caribeños para ampliar las operaciones de asistencia en la esfera de la salud durante la pandemia de COVID-19 entre 70 millones de personas que han salido de su país en busca de una vida mejor y que a menudo sufren grandes privaciones.
La Red de Encuentro Dominicano-Haitiano Jacques Viau (REDH-JV), insiste en que las autoridades migratoria deben dar una moratoria y facilidades a los trabajadores inmigrantes que acudieron al Plan Nacional de regularización de Extranjeros (PNRE) a los fines que puedan renovar sus permisos de trabajo y estadía, y así no ser expulsados.
Las instituciones articuladas en la Red de Encuentro Dominicano-Haitiano Jacques Viau (REDH-JV), se manifiestan preocupadas por el anuncio de la reanudación de parte de las autoridades dominicanas de las detenciones y deportaciones de personas en situación irregular en la República Dominicana (RD) a pesar de los estragos de la pandemia del Covid-19.
En dos décadas los dominican@s de ascendencia haitiana han logrado visibilizar la discriminación que desde organismos del Estado se ha establecido, mediante prácticas desiguales, inequitativas y negadoras de sus derechos en el país.
Apenas 26,851 de los más de 117 mil dominican@s afectados por la Sentencia TC 168-13 han tenido solución a sus dificultades de acceso a documentación y nacionalidad.
El Movimiento Reconocido realiza un llamado al gobierno dominicano a buscar una salida urgente, real y efectiva que le ponga fin a la situación de desnacionalización y apatridia generada por las Sentencia 168-13, emitida por el Tribunal Constitucional el 23 de septiembre del año 2013, que hoy cumple 7 años de vigencia y no olvidamos.