Contáctenos Quiénes somos
Meteorología y Ruta de los huracanes |

Un nuevo sitio web de la Organización Mundial de la Salud ha sido lanzado. Visualmente es atractivo pero aún más es interesante por las profundidades de las informaciones que se presentan a la comunidad de investigadores en temas de cambio climático, clima o por ejemplo fenómenos extremos, causa concreta del cambio climático.

|

El año 2015 hizo historia con registros de temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Esa tendencia a batir récords ha continuado en 2016.


|

El año 2015 hizo historia con registros de temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Esa tendencia a batir récords ha continuado en 2016.


|

La UNESCO anunció este viernes que los países costeros del Caribe pondrán a prueba el próximo 17 de marzo un sistema de alerta contra tsunamis y terremotos para saber si están realmente preparados para enfrentar fenómenos de esa magnitud.


|

En el Día Internacional de la Mujer, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) celebra la destacada labor de las meteorólogas, hidrólogas, climatólogas y científicas de todo el mundo.


|

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), informa que el Grupo Intergubernamental de Coordinación de Alerta de Tsunami y de otras  amenazas costeras para el Caribe, así como regiones adyacentes, realizará el próximo 17 de marzo el ejercicio CARIBE WAVE (simulacro de tsunami).


|

El gobierno de Japón donó equipos (sensores para  estaciones automáticas) a la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), los cuales serán distribuidas en varios puntos del país, para obtener  mayor cantidad de datos durante la ocurrencia de eventos extremos.


|

El potente episodio de El Niño de 2015/2016 ha superado su intensidad máxima, pero es aún un episodio fuerte que seguirá influyendo en las características climáticas a escala mundial, según el último Boletín El Niño/La Niña hoy de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).


|

El director de Operaciones de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) solicitó hoy a la comunidad internacional no olvidarse de crisis devastadoras que tienen lugar en varios países de América Latina y el Caribe.


|

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirmó hoy que el episodio 2015-2016 de El Niño superó ya su punto máximo, pero advirtió que continuará influyendo en el clima mundial.


|

La tormenta subtropical Alex, que se formó este miércoles en el Atlánticofuera de la temporada de huracanes, se convirtió hoy en huracán al subir sus vientos máximos a 140 kilómetros por hora. En las primeras horas de este viernes Alex estaba afectando las islas atlánticas


|

Sorprendentemente, Alex ha sufrido la transformación en un huracán. Es el primer huracán para formar en el mes de enero desde 1938, y el primer huracán que se produzcan en este mes desde el dia que Alicia de 1955.


|
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) está evaluando los resultados del proyecto MetAgri, de cuatro años, destinado a mejorar el suministro y uso de la información y las herramientas meteorológicas para los agricultores en África Occidental, donde la agricultura y la seguridad alimentaria dependen en gran medida del tiempo.