Recientes
-
La OIM afecta en más de un 30 por ciento en su financiación
-
Clama por mayor control de armas pequeñas de las cuales el 85 por cientos están en manos de civiles
-
Podcats sobre Lecciones de Buen Periodismo en la isla
-
"El Nacional censuró mutiló, mi columna dominicana", denuncia de Narciso Isa Conde
-
Un planeta cubierto de venditas y de esparadrapo

La gestión cultural requiere de un ejercicio reflexivo amplio, desprendido de estigmas que obstruyen ver con ojo justiciero el acontecer diario. La agudeza debe ser más punzante cuando se trata de trazar políticas públicas tendentes a fortalecer las costumbres de una nación. Esta realidad parece descuidada por el ministro de cultura que se gasta este país.
Nosotros y nosotras, a la luz de la Llama Verde del Fin de la Impunidad que ha recorrido de extremo a extremo los caminos de esta Patria fundada por Juan Pablo Duarte y Los Trinitarios, proclamamos al país y al mundo que, como la inmensa mayoría del pueblo dominicano, tenemos sed de Justicia.
Hoy es un hecho científicamente reconocido que los cambios climáticos, cuya expresión mayor es el calentamiento global, son de naturaleza antropogénica, con un grado de seguridad del 95%. Es decir, tienen su génesis en un tipo de comportamiento humano violento con la naturaleza.
Nosotros en Brasil conocemos una gran violencia social, con un número de asesinatos de los más altos del mundo. No gozamos de paz pues hay mucha rabia, odio, discriminación y perversa desigualdad social.
El mundo se enfrenta a la catástrofe humanitaria más grave desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Veinte millones de personas corren riesgo de morir de hambre en Yemen, Somalia, Nigeria y Sudán del Sur.
El periódico brasileño Veja.com, aseguró que el testimonio de Hilberto Silva, el pasado lunes 6, a la Corte Electoral, confirma que Odebrecht financió campañas electorales en cinco países. Entre las campañas señaladas por el ejecutivo de la empresa constructora brasileña, se incluye la del Presidente Danilo Medina, en la República Dominicana.
Una de las transformaciones sociales más importantes de fines del siglo XX y principios del XXI ha sido la mayor incorporación de las mujeres a la política.
Como el país está situado en el mismo curso de los huracanes caribeños, nos hemos acostumbrado a las amenazas que cada año representan esos fenómenos atmosféricos, que cada dos décadas, más o menos, entran y devastan parte de lo que hemos construido o de lo que la naturaleza nos ha regalado.
Hoy predomina la convicción de que el factor religioso es un dato del fondo utópico del ser humano. Después de que la marea crítica de la religión, hecha por Marx, Nietzsche, Freud y Popper, retrocedió, podemos decir que los críticos no han sido suficientemente críticos.
L’homme de lettres et ethnologue haïtien Jacques Roumain eut à dire que : « La vie est un fil qui ne se casse, qui ne se perd jamais parce que chaque nègre pendant son existence y fait un nœud: c'est le travail qu'il a accompli et c'est ça qui rend la vie vivante dans les siècles des siècles ». C’est dans cette optique que les actions politiques de René Garcia Préval resteront à tout jamais graver dans les annales de l’histoire.
El gobierno quiere más dinero. Dicen algunos economistas locales y extranjeros que los impuestos son bajos en República Dominicana como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB). Pero ¡ah! pregúntele al que paga y verá lo que piensa.
Hace medio siglo que León Felipe nos lo inculcó: “que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo/Pasar por todo una vez, una vez solo y ligero,/ligero, siempre ligero/Sensibles a todo viento y bajo todos los cielos/poeta nunca cantemos/la vida de un mismo pueblo/ni la flor de un solo huerto/Que sean todos los pueblos/ y todos los huertos nuestros”.
Científicos de la NASA han descubierto una estrella Trappist-1, distante 39 años luz de la Tierra, con siete planetas rocosos, tres de ellos con posibilidad de agua y por lo tanto de vida. Este descubrimiento ha replanteado la cuestión de una eventual vida extraterrestre. Hagamos algunas reflexiones sobre el tema, fundadas en nombres notables en esta área.