Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
América Latina debe invertir entre un 3,7 % y un 4,9% de su PIB en financiación climática
-
Organizaciones de DDHH instan a la PGR a actuar contra las violaciones graves de derechos humanos de la comunidad inmigrante haitiana y descendiente
-
Energías renovables: un nuevo informe destaca los avances, las posibilidades y los retos
-
Los países en primera línea del cambio climático amplían la protección de alerta temprana, pero el progreso es insuficiente
-
República Dominicana, Haití y Jamaica concluyen programa de seguridad fronteriza para hacer frente al crimen transnacional

Jefes de gobierno de todo el mundo se reunirán en París dentro de tan solo un mes a fin de concretar un tratado para hacer frente a la amenaza global que representa el cambio climático.
La segunda vuelta es un remiendo al sistema presidencial. Se recurre a ella cuando el electorado no otorga mayoría absoluta a ninguna candidatura presidencial en primera vuelta, si así lo dispone el sistema electoral.
Han pasado cuatro meses desde la masacre perpetrada en la Iglesia Metodista Africana Emanuel de Charleston, Carolina del Sur, en la que perdieron la vida nueve pacíficos integrantes de su congregación.
Vista la situación actual de los partidos en Santiago y la revisión de los resultados de las últimas contiendas electorales, nadie puede sentirse seguro. Por lo tanto la carne sigue en el garabato, y no es por falta de gatos.
A Wikileaks post published on The Nation shows that the Obama Administration fought to keep Haitian wages at 31 cents an hour. (This article was taken down by The Nation due to an embargo, but it was excerpted at Columbia Journalism Review.)
En el trabajo anterior se decía que quien está guisando en la cocina política de Santiago es el PLD. Que a pesar de sus guerritasinternas el partido está movilizado, tirado a la calle con vocación de servirse con la cuchara grande. En tanto la oposición no se decide a coger el sartén por el mango.
La OISOE no es sólo OISOE; el escándalo reciente es la desnudez de las múltiples formas de corrupción en el país: malévola, pervertidora, inhumana; disfrazada con nombres rimbombantes, en este caso: Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.
El establecimiento de la familia nuclear, formada por el hombre, la mujer y sus hijos e hijas, como el único modelo familiar aceptado socialmente o la única familia que existe, trae como consecuencia una clasificación de la población entre quienes “tienen familia” y los/as “sin familia”.
El diálogo dominico-haitiano reiniciado esta semana con la reunión en Barahona de los dos presidentes de la isla se corresponde con una creciente convicción de que no hay mejor alternativa para solucionar los diferendos que afectan las relaciones entre las dos naciones de la isla.
“Buenas noches a todos. Estamos en vivo en el hotel Wynn Resort de Las Vegas para el debate presidencial demócrata de CNN y Facebook. ¡Bienvenidos!”. Con estas palabras se dio inicio al primer debate de pre-candidatos demócratas a la presidencia de cara a las elecciones generales de 2016.
La primera cadena humana realizada frente a la OISOE fue la primera de muchas cadenas humanas dirigidas a enfrentar hasta las últimas consecuencias la corrupción y la impunidad y el reparto codicioso del país por parte del gobierno peledeísta de Danilo Medina.
Género, Clases y Diferencias: Feminismos, Marxismos y Postmodernidades” es el nombre del seminario que se realizará los días 21 y 22 de noviembre en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ,organizado por La Cátedra de Filosofía y Género “Simone de Beauvoir”, de la Escuela de Filosofía de universidad pública.
En apenas 54 días la Constitución dominicana fue cambiada con un solo objetivo en un solo artículo: permitir la reelección del presidente en funciones, Danilo Medina Sánchez. La nueva Constitución fue proclamada el sábado 13 de junio.