Recientes
-
El desplazamiento en Haití se triplica y supera el millón mientras la crisis humanitaria empeora
-
Haiti Displacement Triples Surpassing One Million as Humanitarian Crisis Worsens
-
Canoa Púrpura: La naturaleza, la familia, el poder y la ternura
-
Red Social Ambiental condena atropello y violencia que se ejerció contra campesinos que se oponen a la construcción de la presa de cola en Cotuí
-
12 de enero de 2010 - 12 de enero de 2024: 14 años de despliegue de toda una gramática de resistencia haitiana
El atardecer del 22 de diciembre de este año, el primer día del invierno, Clarence Moses-EL salió caminando de la cárcel del condado, en Denver, libre después de 28 años. El día más corto del año podría ser el que marque el fin de la pesadilla más larga de su vida. Y todo fue por culpa de un sueño.
La solidaridad es un valor humano que viene atado a otros valores, como por ejemplo, al respeto, a la cooperación, ya la tolerancia. Sobre estos pilares, la Fundación Solidaridad Inc., como su nombre indica, procura cimentar su trabajo. En ése batallar la institución ha arribadoa 25 años.
El lunes 7 de septiembre anunciaba el Listín Diario con orgullo en su primera plana que el Ministro de Educación había suspendido la publicación de un libro de texto de historia de sexto grado.
Con las elecciones del 20 de diciembre la nueva transición política española ha dado un paso más poniendo fin al sistema del turno e inaugurando una nueva etapa política. La legislatura negra de Rajoy, marcada por la corrupción y el aumento de la desigualdad, ha hecho al Partido Popular perder cuatro millones de votos y obtener sus peores resultados electorales desde 1989.
La asunción al poder del gobierno neoliberal de Mauricio Macri en la Argentina coincidió con un bloqueo cibernético a Página/12, un icono latinoamericano de periodismo reflexivo y dialógico. A la fecha se desconoce la fuente del ataque cibernético que impidió acceso a la versión digital del periódico del 5 al 13 de diciembre.
Según la CEPAL América Latina después de sufrir un decrecimiento de 0.4 al 2015 creció en este último año un 2.9, y augura que para el 2016 crecerá un 0.7%. El mismo informe revela que República Dominicana liderará el crecimiento económico de América Latina y el Caribe, con una expansión de un 6,6 %.
El 12 de diciembre, casi 200 países aprobaron el llamado “Acuerdo de París”. Este documento de 32 páginas de extensión detalla minuciosamente el nuevo plan oficial de la humanidad para hacer frente a la crisis que supone el cambio climático.
No era un rumor; tampoco una especulación. Los seguidores de Abel Martínez lo decían a boca llena: ganarle a Monchy Rodríguez será un guiso. Un manjar más sabroso de los que sirven los comedores económicos.Por eso el domingo pasado, en los colmadones y aceras de la ciudad de Santiago, se hacía estómago y se bebía sin cuento a ritmo de Abel, Abel, Abel.
En las afueras de la localidad de Calais, en el norte de Francia, un campamento de refugiados improvisado, conocido como “La Jungla”, se expande a diario con el influjo de personas en busca de asilo que huyen de las consecuencias de las guerras en Afganistán, Siria, Irak, Sudán y otros lugares.
En el contexto insular los procesos democráticos y los proyectos de desarrollo se perciben en peligro, en tanto se cuestiona el liderazgo político, las instituciones políticas, la institucionalidad democrática y la manera en que se gestionan o se están administrando los procesos electorales en RD y en Haití.
Participación Ciudadana propició un acuerdo entre la sociedad civil y los candidatos a la presidencia, en las elecciones pasadas. El acuerdocompelía a las partes a asumir varios temas estratégicos en la promoción del desarrollo del país.
Los resultados de las recién finalizadas elecciones legislativas en Venezuela, ganadas abrumadoramente por la oposición, marcan el final de la forma de dominación política instaurada por Hugo Chávez hace 17 años, a través de la cual se impulsó un profundo proceso de transformación de la sociedad venezolana cuya trascendencia será el punto de referencia para cualquier cambio en ese país.
En la historia de la humanidad abundan los malos usos de Dios, a veces como relajo, a veces como verdugo. No escribiré aquí sobre el fundamentalismo islámico que, en nombre de Dios, tiene el mundo de hoy aterrado con masacres. Me concentro en este país tropical donde también encontramos malos usos.