Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Creer a pesar de razones para no creer
-
Mary Cantisano: “Urge transformar desde las aulas dinámicas que perpetúan la violencia y desigualdad en el sistema escolar dominicano”
-
Réunion sur la situation de la zone frontalière avec les autorités locales du Nord-Est
-
Lancement par le MCFDF de la conférence nationale sur la prévention et la prise en charge des violences électorales faites aux femmes
-
AREÍTO: Adivinanzas dominicanas

Las debilidades en el conocimiento y reconocimiento de los derechos ciudadanos en los estratos pobres de nuestro país han sido identificadas en muchos estudios que analizan nuestra cultura política desde una visión cuantitativa y cualitativa. (Espinal 2014, LAPOP 2014, ODH/PNUD/MEEPYD 2010, entre otros).
La cuestión ambiental no remite solamente a la necesaria protección y conservación de la flora y la fauna, sino que cuestiona toda la sociedad básicamente el modelo de desarrollo y de apropiación de los recursos naturales y la acción del Estado (su sombra en el espacio), a través de sus políticas de clasificación y de normativas de los espacios: parques, reservas, áreas protegidas, etc.
Expresarnos en los espacios digitales y en las calles hace la diferencia. Aunando prácticas cotidianas y coyunturales se han logrado detener/retrasar/cancelar importantes acciones.
Son cada días más, los que dentro del PLD y su entorno expresan su convencimiento de que para retener el poder, ese partido no tiene otra opción que no sea la reelección de Danilo Medina. La decisión del Comité Político, de discutir el tema de la reelección en este mes, el progresivo deterioro de la imagen de Leonel y el activismo del grueso de la facción danilista, refuerzan la percepción de que se impondrá la aventura reeleccionista y que Leonel no pasará. Ello obliga a la oposición en insistir en sus demandas y denuncias…. pero haciendo política.
Este artículo se refiere a encuestas realizadas con una metodología científica en cuatro aspectos esenciales: la selección de la muestra de personas a entrevistar, la formulación de preguntas, la forma de recolección de información, y el procesamiento de datos.
En Buenos Aires (Argentina), del 12 al 14 de marzo pasado, organizado por el Ministerio de Cultura y el Secretario de Coordinación Estratégica del Pensamiento Nacional, Ricardo Forster, tuvo lugar un importante Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad que reunió a personalidades de gran prestigio venidas de Estados Unidos, de América Latina y de Europa.
El 7 de agosto de 1930 tres jóvenes aforestadounidenses fueron linchados en Marion, Indiana. El horror del crimen fue capturado por un fotógrafo local. La imagen de los cuerpos colgados y ensangrentados de dos de estos tres jóvenes es una de las más icónicas del sombrío archivo de linchamientos documentados en Estados Unidos.
El 10 de diciembre de 2014, la Red de Centros Sociales de la Compañía de Jesús en la República Dominicana puso en circulación un informe sobre la situación de los derechos humanos en el país. Lleva como título: República Dominicana 2014.
Miembros de la Junta Directiva de la Conferencia Dominicana de Religiosos y Religiosas (CONDOR), demandaron una sociedad más justa y decente luego de reflexionar sobre la corrupción y el sistema de justicia del país, apropósito de las decisiones judiciales relativas al senador Félix Bautista.
La cobija protectora de los políticos corruptos en la República Dominicana se teje en dos argumentos que con frecuencia aparecen en los medios de comunicación y en las conversaciones privadas.
El cinismo y alevosía reflejadas en la fecha escogida por los jueces encargados del mandato político de evacuar las infames sentencias que absuelven a un senador y un alcalde del partido de gobierno, imputados de graves actos de corrupción, lavado de activo, etc., constituyen actos de prepotencia (abuso de poder) propio de los regímenes esencialmente dictatoriales.
Las reformas iniciadas en nuestro país,en los años 80, del siglo XX, reseñada someramente en los dos artículos anteriores, intervino el ámbito financiero, administrativo y judicial. Propósito: “transformar” el sistema político-administrativo del Estado dominicano. Consecuencias: la modificación de la mayoría de las leyes nacionales y, la creación de otras, dando sustento legal a las “transformaciones”.
Las decisiones judiciales del viernes negando la posibilidad de que el Secretario de Organización del gobernante Partido de la Liberación Dominicana, Félix Bautista, y el alcalde de San Francisco de Macorís Félix Rodríguez, y compartes, puedan ser siquiera enjuiciados, ratifica el nivel de secuestro político que se ha hecho de la justicia, uno de los poderes fundamentales de la democracia, para garantizar la impunidad en la demencial corrupción que ofende y sacude el país.