Recientes
-
El desplazamiento en Haití se triplica y supera el millón mientras la crisis humanitaria empeora
-
Haiti Displacement Triples Surpassing One Million as Humanitarian Crisis Worsens
-
Canoa Púrpura: La naturaleza, la familia, el poder y la ternura
-
Red Social Ambiental condena atropello y violencia que se ejerció contra campesinos que se oponen a la construcción de la presa de cola en Cotuí
-
12 de enero de 2010 - 12 de enero de 2024: 14 años de despliegue de toda una gramática de resistencia haitiana
Nunca he ocupado los espacios periodísticos en que intervengo para enjuiciar el trabajo individual de los demás comunicadores, por respeto a la diversidad y entendiendo que no me pagan para eso, y he rehuido responder los frecuentes ataques e infamias de otros convertidos en sicarios de la palabra.
La presencia de hechos violentos en centros educativos con escenas de peleas entre niños, niñas y adolescentes se ha convertido en los últimos meses con escenas lamentables de muertes de niños y niñas, ha impactado recientemente la opinión pública.
No hay otra persona en este país que encarne la representación del feminismo como Magaly Pineda. Fue referente del discurso, las prácticas y la formación de muchas mujeres. Fue combativa y apasionada, y siempre resonaba con su timbre de voz exquisito e inigualable a favor de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
El Partido Reformista Social Cristiano ha sido tradicionalmente un aliado del gobernante PLD, salvo en dos contadas ocasiones. La primera ocurrió con el apoyo electoral del PRD en el 2000, que llevó a Hipólito Mejía a la presidencia. Y ha pactado con el opositor PRM para las elecciones del mes próximo, la segunda vez.
Cherelle Baldwin tiene suerte de estar viva. Su expareja la agredió en reiteradas ocasiones. Fue atacada por él en su propio hogar, se defendió y a consecuencia de ello fue a prisión.
El partido es la organización que busca obtener el poder político con el propósito de dirigir y gestionar la administración de la cosa pública de la nación. Se entiende, entonces, el cuidado del partido político consistente en formar su militancia. Eso si se quiere ejercer el poder orientado a beneficiar a los intereses nacionales. Pero parece que en nuestro país el asunto no es así.
Sus detractores lo llaman “Proyecto de ley sobre baños”. En una sesión extraordinaria la semana pasada, la legislatura del estado de Carolina del Norte aprobó la ley HB2, denominada oficialmente Ley de Privacidad y Seguridad de las Instalaciones Públicas.
Esta semana, combatientes del ISIS atacaron una ciudad europea. Detonaron tres bombas en Bruselas que dejaron un saldo de 31 personas fallecidas y 260 heridas.
Contrario a la mayoría de países latinoamericanos, donde la propaganda política y electoral está regulada por leyes rigurosas, en República Dominicana las normas legales en la materia son escasas. Peor aún, su implementación es pobre, negligente, y medalaganaria. Este estado de cosas propende al uso desigual de la propaganda política por parte de los que detentan el poder.
“Cuando el fascismo llegue a Estados Unidos lo hará envuelto en la bandera y portando una cruz” reza la cita ampliamente atribuida al primer estadounidense ganador del Premio Nobel de Literatura, Sinclair Lewis. En 1935, Lewis escribió una novela denominada “No puede suceder aquí”, en la que plantea el posible ascenso del fascismo en Estados Unidos.
La conducta humana, y votar es una, no puede predecirse con el 100% de confiabilidad. Por eso, en el análisis político-electoral hay que conjugar la estructura y las tendencias políticas para estimar lo que podría suceder el día de las elecciones.
El 7 de marzo, en el periódico Listín Diario se publicó un artículo del economista Ramón González Hernández funcionario del Banco Central titulado “Puntualizaciones aclaratorias sobre la población en edad de trabajar (PET) y las tasas de desocupación abierta y ampliada” donde hace referencia a una declaración que ofrecí a Diario Libre el 29 de febrero de 2016 a solicitud del periodista Edwin Ruiz y que apareció bajo el título de “Banco Central: el desempleo es 14% en 2015, aún con 400 mil empleos nuevos”.