Recientes
-
La mortinata edad de oro de Trump y el inicio de la edad de hierro
-
"El derecho a solicitar asilo es un derecho humano universalmente reconocido”
-
Advierten que la Inteligencia Artificial -AI- es una arma de doble filo para la educación
-
El Papa Francisco ( Jorge Mario Bergoglio) recibe en audiencia privada al presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití Leslie Voltaire
-
El derecho a la asilo: en tiempos globales difíciles
La participación es un proceso de relación entre dos o más personas. Esa conexión implica dar y recibir. En ese tú me das y yo te doy, se desarrolla un intercambio donde las partes no pueden determinar cuánto recibió y ni qué tanto ha entregado. Participar significa ser parte dé, ser dueño dé.
Esta semana se dio a conocer un devastador informe sobre la activa participación del Reino Unido en la invasión y ocupación de Irak, al mismo tiempo que continúan buscándose entre los escombros los cuerpos de las personas fallecidas en el peor atentado suicida con camión bomba que ha tenido lugar en Bagdad desde el inicio de aquella funesta guerra en el año 2003.
Esta semana hemos celebrado acontecimientos que generan satisfacciones como la inauguración del proyecto modelo de la Nueva Barquita que rescata a mil 400 familias de la extrema vulnerabilidad y los 50 años cumplidos por la Asociación pro Bienestar de la Familia con el éxito de sus 6.5 millones de servicios ofrecidos a la población más pobre y su contribución a una mejor planificación poblacional.
El debate sobre el control de armas dio un giro histórico el miércoles en Estados Unidos cuando miembros demócratas de la Cámara de Representantes llevaron a cabo una ocupación del Congreso por primera vez en la historia, al realizar una sentada en el recinto de la Cámara baja para exigir una votación sobre la denominada restricción “no fly, no buy” a la compra de armas.
El auge de la violencia es cada vez más acusado en nuestro país. La prensa no da abasto para reportar los hechos delictivos que ocurren en cada rincón del país. Por ello muchos acontecimientos se producen sin que los medios de comunicación se hagan eco.
Es preocupante escuchar que los votantes han sido comprados (la expresión benévola) o han vendido su voto (la expresión acusativa). Este planteamiento se fundamenta en que muchos dominicanos pobres votan en función del beneficio que reciben. Por ejemplo, quienes tienen una tarjeta de solidaridad votarán por el gobierno.
“Es una dulce armita”, dijo Martin Bryant respecto a su rifle de asalto semiautomático AR-15 cuando fue interrogado por la policía. Hace 20 años, el 28 de abril de 1996, Bryant tomó esa arma y llevó a cabo una masacre en el estado australiano de Tasmania. En 24 horas, en lo que se conoció posteriormente como la Masacre de Port Arthur, mató a 35 personas e hirió a otras 23.
Concluido el proceso electoral, período que incluye las demandas de la oposición por la transparencia y reconteo de votos, las aguas regresan a su cauce normal. Las autoridades locales electas se aprestan a los protocolos del cambio de mando. Unas ceremonias o formalidades prescritas por la Ley, y que se repetirán a lo largo y ancho del país.
Sería una vergüenza internacional y un gran traspiés que la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) concluya el período de sesiones que se inicia mañana en esta capital sin adoptar una resolución para sostener financieramente uno de sus órganos fundamentales, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La presencia continua de feminicidios en nuestro país muestra los altos niveles de violencia existente en una gran parte de nuestra población masculina quienes responden a separaciones, celos y conflictos de pareja desde el uso de la violencia psicológica, verbal y física, llegando a eliminar físicamente a parejas o exparejas femeninas.
Esta semana, la justicia de California emitió dos fallos, uno en un caso de violación y otro en un caso de “delito de linchamiento”, que fueron noticia en todo el mundo.
La predicción del mensaje bíblico es una parte importante en la liturgia religiosa cristiana; por tanto, el sermón debe causar efecto de manera segura a los fieles oyentes.