Recientes
-
Consejo Presidencial de Transición (CPT) condena violación de los derechos humanos de los haitianos y haitianas deportados de Repúblico Dominicana
-
Gobierno dominicano le responde al Gobierno haitiano: que tiene derecho a repatriar indocumentados haitianos con respeto y dignidad
-
Embarazadas, bebés y niños están siendo deportados de la República Dominicana a Haití
-
El protagonista del podcast ganador del Pulitzer “Suave” y María Hinojosa hablan sobre la dificultad de vivir en “libertad” tras 30 años en prisión en EE.UU. y del lanzamiento de la segunda temporada
-
Religiosos y políticos conspiran contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres dominicanas

Tras haber desmembrado y absorbido a las dos organizaciones políticas de más tradición, el Partido de la Liberación Dominicana prosigue su política de parcelación del Estado sobre la cual está montando una dominación política de largo alcance que pretenden afianzar en las próximas elecciones.
En marge des élections législatives du 9 aout 2015, tous les yeux sont rivés sur ces dernières qui sont essentielles pour le renouvellement du mandat des représentants du peuple. Dans toutes les rues, l’on peut remarquer les posters, les affiches, les banderoles des candidats brandissant leur message à la nation.
La más reciente celebración de elecciones conjuntas datandel año de 1994. En aquel año se eligieron el presidente y vicepresidente de la República; los senadores y diputados; los alcaldesy sus suplentes. Y además se votó por los regidores y regidoras de los ayuntamientos, que hoy denominamos alcaldías.
El movimiento de las personas dentro de la región del Gran Caribe ha ocurrido desde tiempos inmemoriales y ha atravesado siglos y generaciones. Los habitantes de nuestra región se han movido siempre en busca de mejores oportunidades y progreso económico.
Hace 70 años, el 6 de agosto de 1945, el mundo cambió para siempre. Ese día, Estados Unidos lanzó por primera vez en la historia un arma nuclear contra población civil, la de Hiroshima, en Japón.
En estos días la Presidencia de la República nombró como nuevo Jefe de la Policía al mayor general Nelson Peguero Paredes, quien aseguró que enfrentará “el crimen organizado y la delincuencia con mano dura y en el terreno en que los delincuentes quieran”.
“Al funcionario que se roba los fondos públicos, llamémoslo por su nombre: LADRON”, www.acento.com.do
Al negarnos a usar términos “políticamente correctos” como “malversaciones”, “indelicadezas”, “irregularidades”, “botellas”y otros, le ahorramos al pueblo vueltas para llegar a la verdad de sus males.
Cuando se observan las formas de pensar, manifestar los sentimientos, y concebir las realidades existenciales, parece verdad que hay diferencias entre los haitianos y los dominicanos.
Dicen la verdad quienes afirman que las autoridades haitianas manipulan el tema migratorio para consolidar un poder que los enriquece, al tiempo de mantener su pueblo en permanente estado de miseria y de ignorancia. Pero, mienten con su silencio ante la evidencia de que, en esencia, es lo mismo que hacen las autoridades dominicanas con el nuestro. Ambos recurren al opio del nacionalismo nostálgico para enfrentar nuestros pueblos y de ese modo perpetuarse en el poder.
La semana pasada, estos fueron dos de los graves problemas reseñados en la prensa dominicana. En sólo un día, 19 personas fueron heridas y 12 asesinadas en actos violentos en distintos puntos del país; además se registraron dos asaltos a bancos. El Ministro de Planificación, Economía y Desarrollo indicó que República Dominicana ocupa el lugar 146 de 148 países con peor calidad de la educación.
Un texto de Bernardo Vega para comprender lo que ocurre en Haiti y RD: Trujillo, Haití y lo de ahora
La opinión generalizada es que Trujillo ordenó que su prensa fuese muy hostil hacia Haití y sus gobernantes. Sin embargo, durante los primeros doce años de su régimen el dictador sólo permitió que se dijeran cosas muy laudatorias de ese país y él mismo se expresó muy favorablemente hacia nuestros vecinos.
Un flaco aporte se le hace a la causa de los derechos de los inmigrantes haitianos e hijos de inmigrantes haitianos nacidos en la República Dominicana, la defensa que algunas organizaciones y personas están llevando a cabo en Estados Unidos.