Contáctenos Quiénes somos
Derechos humanos | Por Redacción Espacinsular

En el día de recordación de ese oscuro capítulo de la historia, el titular de la ONU afirma que hay una línea directa entre los siglos de explotación colonial y la desigualdad social y económica de hoy.

| Por Redacción Espacinsular

Del lado mexicano, los albergues están desbordados y los migrantes y refugiados están expuestos a muchos riesgos.


| Por Redacción Espacinsular

La discriminación racial y el sexismo sistémicos en los sistemas de salud del continente elevan los riesgos de las mujeres afrodescendientes cuando se embarazan, revela un nuevo informe de la ONU.


| Por Redacción Espacinsular

Se manifestaron en un nuevo aniversario de la proclamación de la Ley 169-14 que supuestamente vino a resolver la desnacionalización de miles de dominicanos de origen haitiano dispuesto por el Tribunal Constitucional.


| Fuente Externa

Esa política, permitía a las autoridades estadounidenses expulsar a los migrantes en las fronteras dejarlos solicitar asilo.


| Fuente Externa

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en República Dominicana.


| Fuente Externa

GINEBRA (28 de abril de 2023) – El Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) pidió hoy a los Estados partes de la región que suspendan los retornos forzosos y adopten medidas para proteger a los haitianos en tránsito, luego de que 36.000 personas de origen haitiano fueran deportadas durante los tres primeros meses de este año.


| Por Redacción Espacinsular

La guía ofrece soluciones a la incitación el odio y la discriminación en la educación y servirá como una herramienta de referencia para legisladores, docentes y otros actores que son clave para garantizar que el discurso del odio, tanto en línea como en la calle, se aborde y contrarreste de manera efectiva a través de la educación. 


| Por Redacción Espacinsular

Como un virus, el racismo muta y se adapta a diferentes épocas y contextos, ahora, por ejemplo, asedia a través de internet y las nuevas tecnologías y los algoritmos pueden perpetuar los estereotipos y prejuicios raciales.


| Fuente Externa

Aunque la incitación al odio no es nada nuevo, podría decirse que se ha visto potenciada por internet, que ha permitido que las mentiras, conspiraciones y las amenazas se extiendan instantáneamente por todo el mundo.


| Fuente Externa

El discurso de odio promueve la violencia y la intolerancia. El efecto devastador del odio, por desgracia, no es nada nuevo. Sin embargo, su escala e impacto se ven ahora aumentados por las nuevas tecnologías de la comunicación.


| Por Redacción Espacinsular

Una organización de derechos humanos reclamó al presidente Luis Abinader cesar las repatriaciones de inmigrantes haitianos residentes en la República Dominicana.


| Fuente Externa

El racismo y la discriminación basados en la etnia, la lengua y la religión ponen a los niños en riesgo de sufrir privaciones y exclusión que pueden durar toda la vida, por ejemplo, agravan la privación y la pobreza intergeneracional, y dan lugar a peores resultados en materia de salud, nutrición y educación, a una mayor probabilidad de encarcelamiento, a mayores tasas de embarazo entre las adolescentes, y a menores tasas de empleo e ingresos en la edad adulta.