En un esfuerzo por fortalecer la capacidad de respuesta local ante desastres, Plan International República Dominicana y FLACSO República Dominicana presentaron la investigación “Redes comunitarias para la gestión de riesgos en el Distrito Municipal Palmar de Ocoa (2019–2024)”, de la especialista en resiliencia Eleanor Ramírez.
El estudio de Ramírez, resultado de la cohorte 2024 de la Especialidad en Gestión Integral del Riesgo de FLACSO, documenta las experiencias de estructuras comunitarias del Distrito Municipal Palmar de Ocoa, en la provincia de Azua. Analiza sus estrategias organizativas y presenta propuestas para fortalecer su operatividad e integración con el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta.
Durante la presentación en el Centro La Salle Hermano Alfredo Morales, Roland Angerer, director de Plan International República Dominicana, enfatizó la necesidad de un conocimiento territorial y la movilización de recursos locales para una gestión efectiva del riesgo. Angerer destacó la participación de la población local, especialmente de las juventudes, en todas las fases del proceso. Asimismo, señaló que los niños, niñas y adolescentes no solo deben ser protegidos, sino también reconocidos como actores capaces de guiar las respuestas ante emergencias.
Por su parte, Cheila Valera, directora de FLACSO República Dominicana, puso de manifiesto el rol de la academia y la investigación en la conexión con las políticas públicas. Para Valera, la visibilización de conocimientos y experiencias de comunidades es fundamental en la construcción de resiliencia, un proceso colectivo que exige diálogo, cooperación y justicia social. “La investigación reconoce el valor del saber local y el potencial de las redes comunitarias” concluyó.
Lourdes Meyreles, coordinadora de la Especialidad en Gestión Integral del Riesgo de Desastres, explicó que la investigación es una valiosa muestra del compromiso de una nueva generación de profesionales, del programa formativo, centrado en el desarrollo de capacidades críticas, una visión interseccional y humanista, arraigada en la comunidad, que parte del análisis riguroso de las causas estructurales subyacentes de los riesgos.
Eleanor Ramírez, la autora del estudio, compartió los principales hallazgos sobre el funcionamiento de la red comunitaria que ha permitido crear una cultura preventiva en Palmar de Ocoa, la difusión de alertas tempranas, movilización ciudadana y retroalimentación de las autoridades. A través de grupos focales y entrevistas en áreas vulnerables a inundaciones, se documentaron las estrategias, acciones y desafíos de la red, además de sugerir futuras líneas de investigación para optimizar su rol.
El evento congregó a especialistas, autoridades gubernamentales, representantes de organizaciones sociales, Red Comunitaria de Palmar de Ocoa y organismos de cooperación internacional, reflejando el interés multisectorial en la gestión del riesgo y la resiliencia comunitaria en la República Dominicana.
Sobre las instituciones
Plan International República Dominicana es una organización independiente, humanitaria y de desarrollo, que trabaja para promover los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas en el país. Con más de 35 años de experiencia, la organización tiene presencia en más de 120 comunidades en diversas provincias dominicanas y ha impactado a más de 5 millones de personas, incluyendo a más de 32,000 niñas y 28,000 niños. Plan International República Dominicana forma parte de la red global de Plan International, presente en 75 países.
FLACSO RD es una institución académica regional que forma especialistas en ciencias sociales, desarrolla investigaciones y apoya el diseño e implementación de políticas públicas para enfrentar los principales desafíos sociales, políticos y ambientales de América Latina y el Caribe. En el país ha sido un referente en temas de cambio climático, gestión del riesgo, gobernanza y sostenibilidad, promoviendo la construcción de conocimiento colectivo con enfoque de derechos, interseccional y territorial.