Nueva York - El informe Panorama de Género 2025, publicado recientemente por ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), muestra que el mundo se encuentra en una encrucijada. Con inversiones, la igualdad de género está al alcance.
Las niñas tienen ahora más probabilidades que nunca de completar la escuela, y la mortalidad materna se redujo casi un 40 % entre 2000 y 2023. Las tasas de violencia de pareja son 2,5 veces menores en los países con medidas integrales contra la violencia (es decir, leyes, políticas, mecanismos institucionales, investigación y datos, prevención, servicios y presupuestos) en comparación con aquellos con protecciones deficientes. El liderazgo de las mujeres en las negociaciones sobre el clima se ha duplicado. En los últimos cinco años, 99 leyes nuevas o reformadas erradicaron la discriminación.
“Donde se ha priorizado la igualdad de género, se han impulsado sociedades y economías”, afirmó Sima Bahous, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres. “Las inversiones específicas en igualdad de género tienen el poder de transformar sociedades y economías. Tan solo cerrar la brecha digital de género podría beneficiar a 343,5 millones de mujeres y niñas en todo el mundo, sacar a 30 millones de la pobreza para 2050 y generar un aumento estimado de 1,5 billones de dólares en el PIB mundial para 2030”.
Al mismo tiempo, una reacción sin precedentes contra los derechos de las mujeres, la reducción del espacio cívico y la creciente desfinanciación de las iniciativas de igualdad de género amenazan los logros alcanzados con tanto esfuerzo. Si las tendencias actuales continúan, el mundo llegará a 2030 con 351 millones de mujeres y niñas aún viviendo en la pobreza extrema. Los conflictos son cada vez más letales para ellas. Hoy en día, 676 millones de mujeres y niñas viven al borde de un conflicto mortal, la cifra más alta registrada desde la década de 1990. 64 millones más de mujeres adultas padecían inseguridad alimentaria moderada o grave que de hombres adultos en 2024. Los datos muestran que el mundo está retrocediendo en materia de igualdad de género, pero también nos indican que, con inversión y voluntad política, esta tendencia puede revertirse.
Solo quedan cinco años para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con metas destinadas a hacer de la igualdad de género una realidad para todos. El Panorama de Género 2025 muestra que los costos del fracaso son inmensos, pero también lo son los beneficios de la igualdad de género. Una acción acelerada y las intervenciones centradas en los cuidados, la educación, la economía verde, los mercados laborales y la protección social podrían reducir el número de mujeres y niñas en situación de pobreza extrema en 110 millones para 2050, generando un rendimiento económico acumulado estimado en 342 billones de dólares estadounidenses, afirmó Li Junhua, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales.
El informe Panorama de Género es la principal fuente mundial de datos sobre igualdad de género y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Basándose en más de 100 fuentes de datos, monitorea el progreso de las mujeres y las niñas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La edición de 2025 muestra que, a cinco años de la consecución de los ODS, el mundo se encuentra en camino de incumplir todos los indicadores del ODS 5, el objetivo de igualdad de género.
Mientras los líderes mundiales se reúnen en Nueva York para la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) y conmemoran los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing el 22 de septiembre de 2025, la Agenda de Acción Beijing+30 ofrece un camino claro hacia los derechos, la igualdad y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Describe seis áreas prioritarias para una implementación acelerada: erradicación de la pobreza, cero violencia, igualdad de poder y liderazgo, justicia climática, paz y seguridad, y plena participación en la revolución digital. Amplificar las voces de las jóvenes y las niñas es transversal a estas seis áreas. Animo a todos los líderes a comprometerse e invertir en este sentido, y a elegir un mundo donde los derechos de las mujeres se garanticen a gran escala y los beneficios sean compartidos por todos, concluyó la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Bahous.
Acerca del Informe Panorama de Género
El Informe de Género es la principal fuente mundial de datos sobre igualdad de género y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A partir de más de 100 fuentes de datos, monitorea el progreso de las mujeres y las niñas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con solo cinco años restantes para cumplir la Agenda 2030 y tres décadas desde la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing, el informe ofrece una clara advertencia y un claro camino a seguir. Basándose en la Agenda de Acción de Beijing+30 , identifica seis áreas prioritarias donde se requiere una acción urgente y acelerada para lograr la igualdad de género para todas las mujeres y las niñas para 2030.
Acerca de ONU Mujeres
ONU Mujeres existe para promover los derechos de las mujeres, la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Como entidad líder de la ONU en materia de igualdad de género, transformamos leyes, instituciones, comportamientos sociales y servicios para cerrar la brecha de género y construir un mundo igualitario para todas las mujeres y niñas. Mantenemos los derechos de las mujeres y las niñas en el centro del progreso global, siempre y en todas partes. Porque la igualdad de género no es solo lo que hacemos. Es quiénes somos.
Acerca del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES)
Con fundamento en la Carta de las Naciones Unidas y guiado por la transformadora Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES) defiende el pilar de desarrollo de las Naciones Unidas. El Departamento une a la comunidad internacional, trabajando para encontrar soluciones comunes a los problemas más acuciantes del mundo. El DAES ayuda a los países a traducir sus compromisos globales en acciones nacionales en los ámbitos económico, social y ambiental.