Contáctenos Quiénes somos
Noticias |

En el marco de las actividades de la Jornada Nacional de la Diáspora (JND) se realizó este domingo el segundo desayuno de la fraternidad dominico haitiana con la participación de destacadas personalidades de los dos países de la isla y de los Estados Unidos.

 

 

 

En el evento que congregó a un centenar de participantes, se destacó la presencia de una delegación de oficiales electos americano-haitianos, entre ellos, Daphne Campbell  de la Cámara de Representantes del Estado de la Florida para el Partido Demócrata.

 

 

Junto a la diputada del congreso dominicano Guadalupe Valdez,  la congresista estadounidense llamó la atención del auditorio sobre la necesidad de promover leyes de protección de los derechos humanos. Ambas  se comprometieron a abrir canales de cooperación en ese campo a favor de los inmigrantes de la isla como en los Estados Unidos lo cual incluye haitianos y dominicanos.

 

 

Durante el desarrollo de la actividad los participantes se pusieron de pie para un minuto de silencio en memoria de Henri Claude Jean, joven haitiano asesinado y ahorcado en el Parque Ercelia Pepín de Santiago.  La escritora dominicana, autora del libro “un Haití dominicano”, Alanna Lockward junto a la cantante haitiano-canadiense Sara Renelik entregaron un ramo de flores a la viuda Ercilia Celuma.

 

 

La activista cultural Maribel Núñez recordó que más de dos meses después del  suceso  la policía dominicana no ha podido presentar un informe definitivo de ese crimen calificado por mucho como de odio al tomar en cuenta la propagación del anti hiatianismo en el país.

 

 

En tanto que Betina Joazile, Ministra consejera, encargado de asuntos culturales de la Embjada de Haití valoró la realización de la actividad, la cual, “sin lugar a dudas contribuye a sanar las heridas y fortalecer los lazos entre los pueblos”  dijo.

 

 

El evento promovido en el país por la organización binacional Fundación Zile es realizado por un comité interinstitucional de la comunidad haitiana con el respaldo de la Embajada de Haití y varias empresas del sector privado insular. La parte artistica estuvo a cargo del cantautor Manuel Frias, encargado de proyectos especiales en el Ministerio de Cultura.