La organización femnista CUDEM rindió un emotivo homenaje a Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, símbolos de las luchas históricas de nuestras mujeres por sus derechos, y por la justicia y la libertad del pueblo dominicano.
Comunicado
CUDEM recordó que, justo en honor a las hermanas Mirabal, se asumió la fecha de su asesinato, en el año 1960 como día para denunciar la violencia política de que fueron víctimas, y todas las formas de violencia contra las mujeres que permanecen en la actualidad fruto del mismo modelo patriarcal- capitalista- neoliberal.
Expresa la organización feminista que, ese modelo, ese sistema de dominación es el que mantiene a las mujeres sufriendo la violencia de género en nuestro país, con el dramatismo que implica el feminicidio y las acciones que lo precede y su dimensión, así como también la violencia simbólica, sutil, pero más profunda, porque marca por toda la vida y se expande como ondas concéntricas, y que se ejerce a través del peso de valores, signos, conductas y pensamientos que reproducen estereotipos de género, naturalizan la subordinación y excluye a quienes no se ajustan a sus patrones.
Enfatizó CUDEM que, estos dos tipos de violencia se expresan de manera simultánea, una se impone sobre la otra para tratar de sellar la dominación que consolida una cultura masculinista y autoritaria y esto representa una barrera que intenta hacerse infranqueable en el imaginario femenino, para que niñas, adolescentes y mujeres de cualquier edad sientan la ratificación y reiteración de una jerarquía sexual.
La organización de mujeres reiteró la gravedad de la violencia que están sufriendo las mujeres dominicanas y observó que, en el mes de noviembre ya se muestra un ensañamiento grave con el número de feminicidios perpetrados. En el día de hoy se reportan dos cifras:49 (M Interior y Policía), 53 (M de la Mujer) feminicidios íntimos confirmados hasta noviembre 2025, otras denuncias: 21,385 casos de violencia de género y delitos sexuales, de los cuales 7,400 derivan de violencia verbal y psicológica, 4,707 de agresiones físicas, y 2,178 delitos sexuales, y 404 casos de violaciones sexuales.
Según expresa CUDEM, la situación se agrava más, en tanto el propio Ministerio de la Mujer reportó que gasta 4 veces más en atender a víctimas de violencia que en prevenir la violencia, lo cual empeora con el dato de que el Ministerio de Educación que tiene un rol determinante en la labor de prevención de la violencia, en los últimos años ha ido desmantelando los mecanismos para impulsar e implementar las acciones de formación en igualdad y equidad de género.
Insistió la organización en que se precisa del rol educativo de los medios de comunicación, identificando la violencia simbólica, y reflexionar sobre las estructuras de dominación que la producen, evitando expresiones homofóbicas, racistas y misóginas, al tiempo que se promuevan relaciones de respeto y equidad y a nivel municipal impulsar la estrategia de redes locales articulando a todas las instituciones y sectores que tienen responsabilidad en la prevención y atención a la violencia contra las mujeres y el abuso infantil.
Por último, CUDEM indicó que en este 25 de Noviembre justamente por lo profunda y compleja que es la problemática de la violencia de género, no basta la denuncia oportuna de los diversos tipos de agresiones que sufren las mujeres en la República Dominicana, sino que es preciso reforzar el mensaje preventivo y de manera especial desarrollar capacidad organizativa de las mujeres a nivel comunitario como forma de solidaridad y de rebeldía y sobre todo fortalecer la capacidad de movilización a favor del ejercicio pleno de nuestros derechos, de nuestra libertad.





