Recientes
-
12 de enero de 2010 - 12 de enero de 2024: 14 años de despliegue de toda una gramática de resistencia haitiana
-
12 de enero de 2010-12 de enero de 2023: A 13 años del terremoto en Haití, sigue el despilfarro
-
Primer Ministro de Haití Alix Didier Fils-Aimé recuerda el terremoto de 2010
-
Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) reconoce al cantautor Silvio Rodríguez
-
El 2024 fue el año más caliente jamás registrado, superando por 1,5ºC el nivel preindustrial
La pobreza general se situó en 35.5% de la población dominicana al mes de septiembre de 2014, logrando una reducción de 6.7% en relación con septiembre de 2012 cuando estaba en 42.2%, reveló este viernes un estudio divulgado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Las generadoras que funcionan con carbón para producir energía podrían utilizar la biomasa como combustible, aseguró el ingeniero Juan Reyes Quiñones, productor forestal y coordinador del Comité Sectorial de Energía Renovable de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
Según la Encuesta Hoy-Gallup, el 65.7% de los dominicanos califica “las condiciones actuales del país” como mala o muy mala. El 51.6% considera que su situación económica personal es mala y muy mala. Esta percepción negativa sube al 72.5% en las mujeres.
a Presidencia de la República y el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) firmaron un convenio con el objetivo de institucionalizar proyectos e iniciativas amplias y diversas sobre integración regional.
En las últimas décadas, China se ha convertido en un actor global líder en finanzas y comercio internacional. La última muestra de ello reside en el reciente acuerdo de invertir 250.000 millones de dólares en la región latinoamericana en los próximos 10 años, pero, ¿por qué?
Los precios del crudo han caído hasta niveles mínimos tan rápidamente en los últimos meses que no se excluye la posibilidad que suban de la misma forma, opina Joseph Mark Mobius, ejecutivo del fondo de inversión británico Templeton Emerging Markets Group.
Tras París, Londres, Roma y Fráncfort, el primer tour del ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, acaba en Berlín. El ha puesto la sonrisa, pero el encuentro con su homólogo alemán ha sido frío. "Sólo estamos de acuerdo en que no estamos de acuerdo".
"Económicamente, lo que estamos viviendo en estos momentos son los dolores de parto de la venidera Gran Depresión", sostiene un columnista estadounidense. Según él, hay un conjunto de señales alarmantes que sugieren una inminente y fuerte crisis financiera en EE.UU., con una depresión económica mundial en el fondo.
Los precios del barril de crudo Brent han superado este lunes los 55 dólares, informa la agencia Ria Novosti.
Según el premio Nobel de Economía de 2001, Joseph Stiglitz, las crisis que sufren actualmente algunos países europeos son las consecuencias de unas políticas erróneas de la Unión Europea que benefician solo a un miembro: Alemania.