Recientes
-
Una de cada tres organizaciones ha suspendido o cerrado programas para acabar con la violencia contra las mujeres debido a recortes de financiación
-
Monseñor Hon. Dr. Patrick 'Paba' Anthon un referente de la promoción de la cultura ancestral en Santa Lucia
-
Frente Amplio de Lucha Popular -FALPO-, Santiago, participa en acto de homenaje a Rolando Bretón
-
“La guerra contra las drogas se ha utilizado para aumentar la presencia militar estadounidense en América Latina”: Crece la tensión ante las amenazas de EE.UU. contra Venezuela y Colombia
-
“Armado con una cámara”: HBO estrena una película sobre la vida y muerte de Brent Renaud, periodista muerto en Ucrania
El candidato presidencial por la Liga Alternativa para el Progreso y la Emancipación de Haití (LAPEH), Jude Celestin, uno de los favoritos en las elecciones que se celebran hoy, dijo que los haitianos llevan tiempo esperando un cambio en el país y que el "momento ha llegado".
La abigarrada nómina de aspirantes a la presidencia de Haití se "redujo" a 53 candidatos con la renuncia del expresidente del Senado Simon Desras, a una semana hoy de los comicios que determinarán los dos candidatos que dirimirán la presidencia en los comicios finales del 27 de diciembre.
Las primeras horas de la jornada electoral hoy en Haití transcurrieron en calma pero con retrasos en la apertura de algunos centros y problemas en ciertas mesas electorales.
Haití vota hoy para escoger en una primera vuelta a un presidente exclusiviamente. Y además completar la matrícula del Parlamento Haitiano. Participan más de 50 candidatos presidenciales, en su mayoría desconocidos para la población.
Mujeres feministas de distintos países se congregaron en la República Dominicana durante varios días analizando distintas sus demandas para que se reconozcan una serie de derechos que como el de decidir sobre sus cuerpos llevan años demandando se les permita ejercer plenamente la sobre el mismo.
El Secretario General de la ONU instó hoy a todos los haitianos a ejercer su derecho democrático y participar en las elecciones que se celebrarán el domingo. Ban dijo esperar que la ciudadanía apoye las elecciones, que sean en paz y masivas para fortalecer la institucionalidad haitiana.
La representante especial de la ONU para Haití, Sandra Honoré, afirmó estar alentada por las preparaciones que han tenido lugar para la segunda vuelta de las elecciones legislativas y la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se celebrarán en el país caribeño este domingo.
El Consejo de Seguridad de la ONU tiene la responsabilidad legal y moral de proveer protección a los palestinos mientras dure la ocupación en vista de que Israel, la potencia ocupante, no sólo no cumple con esa obligación marcada por la ley internacional, sino que es la fuente de inseguridad
No hay justificación alguna para ninguno de los asesinatos de palestinos e israelíes ocurridos en los últimos días; sin embargo, se trata de una situación que podría haberse evitado si los palestinos no llevaran casi medio siglo bajo una ocupación opresiva y humillante, afirmó hoy el vicesecretario general de la ONU.
Cobertura por las redes sociales de la protesta (Cadena Humana) de Poder Ciudadano frente a la OISOE
Agentes de la Policía Nacional han vuelto a impedir que ciudadanos y ciudadanas se manifiesten frente a las oficinas de la #OISOE detrás del Palacio Nacional , sede del gobierno dominicano, pese que un tribunal falló a favor de que se permitiera la protesta de la ciudadanía.
La Coordinadora de Estudiantes de Málaga, España, reiteró hoy su llamado a huelga estudiantil para mañana martes 22 de octubre en reclamado de una serie de demandas en favor de la educación y de los alumnos, pendientes de resolver por las autoridades educativas locales y nacionales.
"El Gobierno Dominicano, a través del Ministerio de Interior y Policía, quiere reiterar ante nuestro pueblo su compromiso de proteger los derechos de todos los dominicanos y dominicanas", así raza la nota de explicación de las autoridades dominicanas que prohibieron la protesta de Poder Ciudadano
Como parte de su informe de competitividad, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ha confeccionado una lista de los países más longevos del mundo. En el caso de las naciones hispanohablantes, el primer puesto lo ocupa España, seguida de Costa Rica y de Chile.













