Recientes
-
Sin tiempo para el rencor
-
Archivo General de la Nación anuncia programación del VIII Encuentro Nacional de Archivos
-
Cumplimiento de la ley y reciprocidad
-
Saray Figuereo Roa realiza residencia literaria en La Coruña
-
Realizarán excursión educativa Agroforestal, ecoturística y socio ambiental por la Región Noroeste.
En el día de hoy, la fortaleza de la democracia dominicana será puesta a prueba, al conocer la Cámara de Diputados de la aprobación del Proyecto de Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
Desde hace años, se viene discutiendo con preocupación la necesidad de contar con una nueva ley de partidos en la República Dominicana. La discusión se ha acalorado en los últimos meses con las opiniones encontradas en torno a las denominadas primarias abiertas.
El periodista mexicano Emilio Gutiérrez Soto, quien tuvo que huir de su país para no ser asesinado, acaba de ser liberado de un centro de detención de inmigrantes en Texas.
La columna “Cultura y Municipio”, tocó diana el pasado sábado al lanzar al espectro virtual varias interrogantes sobre el Parque Central de Santiago. Entre las dudas, una de ellas irritó más de la cuenta. La que alborotó los demonios fue, “¿Seguirá en manos privadas el Parque Central de Santiago?”.
La Ley en este pedazo de isla, es como una ilusión óptica. A lo lejos, ves la línea divisoria entre el cielo y la tierra, al ¿acercarte? Ves la línea a una distancia igual a la inicial. Así acontece con las leyes en República Dominicana. Ni siquiera, una instancia autónoma del Estado como el Ayuntamiento tiene la fuerza para hacer que la justicia aplique “todo el peso de la Ley” en su caso.
El lunes pasado, una joven estudiante sueca llamada Elin Ersson abordó un avión en el aeropuerto de Gotemburgo, Suecia, con destino a Estambul. Los pasajeros estaban terminando de acomodarse, al tiempo que la tripulación se preparaba para el despegue.
“Tenga usted paz en medio de la tormenta”, es una encomienda para el que está arriba, en el medio, o aun en la parte no creíble más baja. Sin duda, esta condición es un ardiente anhelo de toda persona cuando se encuentra en una situación de agitación, sea por efectos internos o externos en la mente o en otras circunstancias de la vida.
Imaginemos qué pasaría si Comcast, Verizon, AT&T o cualquier otro “proveedor de servicios de Internet” tuviera la autoridad para decidir qué sitios web podemos visitar o qué programa de videollamada debemos usar para comunicarnos con amigos o familiares.
El señor Rafael Capellán dijo a su hijo, --Franchy, invita a tu amigo Miguel Ángel a almorzar con nosotros el próximo sábado--. El siguiente sábado, ¿lo saben verdad?, yo estaba degustando un delicioso almuerzo en casa de la familia de Don Rafael Danilo Capellán.
Entre el 10 y el 13 de julio de 2018 se ha celebrado en Belo Horizonte, Brasil, un congreso internacional organizado por la Sociedad de Teología y Ciencias de la Religión (SOTER) en torno al tema Religión, Ética y Política. Las exposiciones fueron de gran actualidad y de nivel superior. Voy referirme solamente a la discusión sobre el Eclipse de la Ética que me tocó introducir.
Aumentar el precio de los combustibles, siempre fue motivo de discordias aquí y en Latino América. Luego, llegaron las recetas de los organismos multilaterales con las “soluciones” mágicas que solo funcionan en su mundo desarrollado. En consecuencia, aquí tenemos la Ley de hidrocarburos, que semanalmente ajusta los precios de los combustibles, según el mercado internacional. En Haití “no le paran a esa”.









