Recientes
-
Los políticos vienen y van, los problemas quedan
-
Conversando y compartiendo con Jesús en camino a Emaús
-
#MarchaUnitaria a 60 años de la Revolución de Abril: por la unidad de los pueblos que resisten al imperialismo
-
A 60 Años de la Gesta: Exposición fotográfica revive participación del pueblo en la Revolución de abril
-
Conozca a la Coordinadora del GMMP para República Dominicana, Solange De La Cruz Matos
En el contexto insular los procesos democráticos y los proyectos de desarrollo se perciben en peligro, en tanto se cuestiona el liderazgo político, las instituciones políticas, la institucionalidad democrática y la manera en que se gestionan o se están administrando los procesos electorales en RD y en Haití.
Participación Ciudadana propició un acuerdo entre la sociedad civil y los candidatos a la presidencia, en las elecciones pasadas. El acuerdocompelía a las partes a asumir varios temas estratégicos en la promoción del desarrollo del país.
Los resultados de las recién finalizadas elecciones legislativas en Venezuela, ganadas abrumadoramente por la oposición, marcan el final de la forma de dominación política instaurada por Hugo Chávez hace 17 años, a través de la cual se impulsó un profundo proceso de transformación de la sociedad venezolana cuya trascendencia será el punto de referencia para cualquier cambio en ese país.
En la historia de la humanidad abundan los malos usos de Dios, a veces como relajo, a veces como verdugo. No escribiré aquí sobre el fundamentalismo islámico que, en nombre de Dios, tiene el mundo de hoy aterrado con masacres. Me concentro en este país tropical donde también encontramos malos usos.
Las ricas aportaciones de Haití en el desarrollo de radios comunitarias fue punto de partida de un taller celebrado a principios de diciembre en Vieques, Puerto Rico.
Ingrid Luciano es actriz y directora del Grupo de Teatro Divergen “un teatro para divertir a la gente”. El slogan viene dado por la conceptualización y visión del grupo.
Por Pablo Iglesias
Escribía don Manuel Azaña en 1924 que España no fue siempre “un país inquisitorial, ni un país intolerante, ni un país fanatizado”. “Ha habido durante siglos en España un arroyuelo murmurante de gentes descontentas, del cual nosotros venimos y nos hemos convertido en río... Somos sus herederos”.
El incesante ceceo de pronto cesó. Los dos expertos internacionales sobre desarrollo local se miraron sorprendidos. El uno esperaba que contestara el otro y, el otro, el uno. “¡Ostia!, ¡Me cago en el cura!” Los asistentes al Seminario, expectantes, esperaban la respuesta.
Una crónica periodística atribuyó a Monseñor Agripino Núñez Collado haber dicho, durante un homenaje que se le rindió en Santiago a fines de noviembre, que el presidente Joaquín Balaguer se burló de José Francisco Peña Gómez cuando buscando salida a la crisis derivada del fraude electoral de 1994 le propuso dividir el período de gobierno a dos años para cada uno, y que el líder perredeísta había aceptado.
Las velas siguen ardiendo en la ciudad de París en los sitios donde se recuerda a las 130 personas asesinadas por militantes armados identificados con el Estado Islámico (que según señalan muchos musulmanes, no es ni islámico ni un Estado) en los ataques perpetrados en el teatro Bataclan, restaurantes de la zona y el Estadio Nacional de París.
En los últimos años hemos sido testigo del rostro cambiante de la asistencia para el desarrollo y de los organismos de ayuda.
La mirada a las fechas, su significado histórico y su simbología en las ciencias sociales tiene un peso importante. La ocurrencia de hechos con características similares en determinadas fechas en forma repetitiva en nuestra historia nos demuestra que nuestro transcurrir como sociedad tiende a presentar circularidades que obstaculizan procesos de cambio en su interior, sobre todo obstaculiza el camino a la democracia.
La noche del 20 de octubre de 2014, Laquan McDonald, un adolescente afroestadounidense de diecisiete años de edad de Chicago, iba caminando por la calle cuando dos patrulleros aceleraron en dirección a él. Algunos agentes se apresuraron a salir de los automóviles y al menos uno de ellos, Jason Van Dyke, abrió fuego.