Recientes
-
La OIM afecta en más de un 30 por ciento en su financiación
-
Clama por mayor control de armas pequeñas de las cuales el 85 por cientos están en manos de civiles
-
Podcats sobre Lecciones de Buen Periodismo en la isla
-
"El Nacional censuró mutiló, mi columna dominicana", denuncia de Narciso Isa Conde
-
Un planeta cubierto de venditas y de esparadrapo
Según la CEPAL América Latina después de sufrir un decrecimiento de 0.4 al 2015 creció en este último año un 2.9, y augura que para el 2016 crecerá un 0.7%. El mismo informe revela que República Dominicana liderará el crecimiento económico de América Latina y el Caribe, con una expansión de un 6,6 %.
El 12 de diciembre, casi 200 países aprobaron el llamado “Acuerdo de París”. Este documento de 32 páginas de extensión detalla minuciosamente el nuevo plan oficial de la humanidad para hacer frente a la crisis que supone el cambio climático.
No era un rumor; tampoco una especulación. Los seguidores de Abel Martínez lo decían a boca llena: ganarle a Monchy Rodríguez será un guiso. Un manjar más sabroso de los que sirven los comedores económicos.Por eso el domingo pasado, en los colmadones y aceras de la ciudad de Santiago, se hacía estómago y se bebía sin cuento a ritmo de Abel, Abel, Abel.
En las afueras de la localidad de Calais, en el norte de Francia, un campamento de refugiados improvisado, conocido como “La Jungla”, se expande a diario con el influjo de personas en busca de asilo que huyen de las consecuencias de las guerras en Afganistán, Siria, Irak, Sudán y otros lugares.
En el contexto insular los procesos democráticos y los proyectos de desarrollo se perciben en peligro, en tanto se cuestiona el liderazgo político, las instituciones políticas, la institucionalidad democrática y la manera en que se gestionan o se están administrando los procesos electorales en RD y en Haití.
Participación Ciudadana propició un acuerdo entre la sociedad civil y los candidatos a la presidencia, en las elecciones pasadas. El acuerdocompelía a las partes a asumir varios temas estratégicos en la promoción del desarrollo del país.
Los resultados de las recién finalizadas elecciones legislativas en Venezuela, ganadas abrumadoramente por la oposición, marcan el final de la forma de dominación política instaurada por Hugo Chávez hace 17 años, a través de la cual se impulsó un profundo proceso de transformación de la sociedad venezolana cuya trascendencia será el punto de referencia para cualquier cambio en ese país.
En la historia de la humanidad abundan los malos usos de Dios, a veces como relajo, a veces como verdugo. No escribiré aquí sobre el fundamentalismo islámico que, en nombre de Dios, tiene el mundo de hoy aterrado con masacres. Me concentro en este país tropical donde también encontramos malos usos.
Las ricas aportaciones de Haití en el desarrollo de radios comunitarias fue punto de partida de un taller celebrado a principios de diciembre en Vieques, Puerto Rico.
Ingrid Luciano es actriz y directora del Grupo de Teatro Divergen “un teatro para divertir a la gente”. El slogan viene dado por la conceptualización y visión del grupo.
Por Pablo Iglesias
Escribía don Manuel Azaña en 1924 que España no fue siempre “un país inquisitorial, ni un país intolerante, ni un país fanatizado”. “Ha habido durante siglos en España un arroyuelo murmurante de gentes descontentas, del cual nosotros venimos y nos hemos convertido en río... Somos sus herederos”.
El incesante ceceo de pronto cesó. Los dos expertos internacionales sobre desarrollo local se miraron sorprendidos. El uno esperaba que contestara el otro y, el otro, el uno. “¡Ostia!, ¡Me cago en el cura!” Los asistentes al Seminario, expectantes, esperaban la respuesta.
Una crónica periodística atribuyó a Monseñor Agripino Núñez Collado haber dicho, durante un homenaje que se le rindió en Santiago a fines de noviembre, que el presidente Joaquín Balaguer se burló de José Francisco Peña Gómez cuando buscando salida a la crisis derivada del fraude electoral de 1994 le propuso dividir el período de gobierno a dos años para cada uno, y que el líder perredeísta había aceptado.