Recientes
-
Coalición Cibao convoca paro regional en provincias del norte de la República Dominicana para el 16 de febrero de 2026
-
Coalición de Organizaciones Sociales y Populares del Cibao anuncia jornada de protestas regionales y un paro regional el 16 de febrero de 2026
-
ONU Mujeres pide protección urgente para las mujeres y las niñas en El Fasher, Sudán
-
COP30: ¿Adaptación o Prevención?
-
Presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson: ¡tome ya juramento a la congresista electa Adelita Grijalva!
En estos días de octubre hemos visto espantados la guerra que ha estallado entre el grupo terrorista Hamas de Palestina y el estado de Israel, atacado por sorpresa, y la fuerte reacción de este último.
Vivimos en una sociedad acelerada, una era en la que la velocidad de la vida cotidiana a menudo parece ir en aumento. Las demandas laborales, las presiones sociales y la omnipresencia de la tecnología nos mantienen constantemente conectados y comprometidos.
La Fundación Ciencia y Arte, Inc., institución que viene trabajando desde el 1989 para contribuir al desarrollo integral de la República Dominicana y que ha mantenido como uno de sus objetivos impulsar relaciones de armonía y paz entre los pueblos y Estados dominicano y haitiano, y de fraternidad entre los pueblos, muestra su preocupación por el curso que vienen definiendo las relaciones de vecindad entre dos naciones caribeñas.
Últimamente muchos me han preguntado por las razones de tantos eventos extremos que están ocurriendo por todo el planeta:
En la tarde del 4 de octubre, los teléfonos celulares de todo Estados Unidos zumbaron o emitieron pitidos de forma simultánea para poner a prueba el sistema nacional de alerta de emergencias.
Haití se encuentra desde hace años en estado de inseguridad extrema. La primera nación negra liberada de la esclavitud se encuentra azotada por pandillas de delincuentes más poderosas que su propio gobierno. La población se halla tan desorientada que ve al régimen tan apandillado como el que más.
Amo el teatro, lo amo con toda mi alma, pero es muy elitista también. Cuando una viene de ciertos lugares, a estudiar en ciertas escuelas, y quieren moldearte completamente, como que estás mal, y quieren que cambies desde cero, te choca
Los seres humanos poseemos derechos inalienables, que nos son merecidos desde el momento en que nacemos, vemos la luz del mundo y adquirimos identidad propia.
En continuidad con los pronunciamientos de la Compañía de Jesús el 09 de septiembre de 2023 y de la Conferencia Episcopal Haitiana, el 14 de septiembre de 2023 y de tantos sectores eclesiales, congregaciones religiosas, organizaciones sociales y personas de buena voluntad que se han manifestado sobre la construcción del canal, en Haití, y del cierre de la frontera, por parte de la República Dominicana, queremos reiterar las reflexiones y llamados que nos hacen nuestros hermanos de la Compañía de Jesús, de Dajabón, y de la Conferencia Episcopal Haitiana:
Que muchas de estas situaciones son cíclicas, ya que las dificultades no se viven ahora, sino que se han vivido en el pasado.
Desde el punto de vista de los intereses de República Dominicana de cara a Haití, la minería no es buena idea.
El Mes Nacional de la Herencia Hispana en Estados Unidos se extiende desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre.
No vamos al encuentro del calentamiento global; estamos ya dentro de él, posiblemente de manera irreversible. En la COP 15 de París en 2015 se firmó el acuerdo de invertir mil millones de dólares anuales para contener el calentamiento y ayudar a los países que no poseen medios suficientes para ello.
Para los programas de televisión, de radio, los periódicos y las redes sociales el tema es uno solo: comenzó la guerra con Haití. El despliegue militar por aire y por tierra —quince días atrás— lo dice todo. Podía creerse que Ucrania se mudó a la frontera dominico-haitiana.














