Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Presentan ACNUR y OIM primer reporte sobre proyecto piloto para la inserción socioeconómica de personas haitianas en México
-
La aclamada periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh es asesinada en una incursión israelí en Cisjordania
-
Luc Garvey Jean-Pierre asume como Jefe de Misión de la Embajada de Haití en la República Dominicana
-
Entregan a la PGR declaración de apoyo a las activistas Ana María Belique y Michelle Ricardo
-
La información pública y el interés ciudadano

Muy cordialmente te invitamos el viernes 8 de octubre a las 6:30pm (GMT-4) a participar en la Jornada Anti-Colonial, 12 de octubre "nada que celebrar", que inicia con el Conversatorio 1492 “sistema civilizatorio” de muerte, con las intelectuales, la socióloga mexicana, Karina Ochoa*, y de República Dominicana, la antropóloga, Fátima Portorreal.
El discurso de odio ha aumentado en todo el mundo y es un fenómeno con el potencial para incitar a la violencia, socavar la cohesión social y la tolerancia, y causar daños psicológicos, emocionales y físicos a través de la xenofobia, el racismo, el antisemitismo, el odio contra los musulmanes y otras formas de intolerancia y discriminación (Naciones Unidas, 2020).
La UNESCO celebrara el cine africano del 5 al 7 de octubre con el lanzamiento de la publicación “La industria del cine africano: tendencias, desafíos y oportunidades de crecimiento”.
“San Ignacio fue un soñador”, primero con ser un gran caballero y después de su conversión, soñó con seguir a Jesús, soñó con un grupo de compañeros para hacerlo y para enfrentar los desafíos de su tiempo, desde la profundidad del encuentro consigo mismo y con la persona de Jesús. Entrevista con Jesús Zaglul Criado S.J.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Recinto en San Francisco, inició este lunes el primer diplomado en Investigación de Trata de Personas, con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos y el Ministerio de Interior y Policía, entre otras instituciones nacionales e internacionales.
a película "Liborio", dirigida por Nino Martínez Sosa, finalmente se estrena este jueves 23 de septiembre en todos los cines del país. Con las actuaciones de Vicente Santos, Karina Valdéz, Ramón Emilio Candelario, Fidia Peralta, Anderson Mojica, Jeffrey Holsman, Gabriel Medina, Freddy Ginebra y Fausto Rojas, entre otros, más que una película, es un "ritual fílmico" que invoca y expone la figura de un hombre que trascendió al tiempo y se convirtió en mito.
El pasado mes de agosto el Sindicato de Teatristas de la República Dominicana (SITEARD) entregó una comunicación a las autoridades del Ministerio de Cultura con una serie de demandas concretas para la mejoría del sector cultural, acompañada de un balance del primer año del gobierno de Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno en cuanto a gestión cultural.
Il n’y a que la case départ: rien de plus ni de moins
car toute fin est toujours déjà annoncée
et toute destination relève du destin.
Le départ est fait pour être défait et refait
Quand c’est parti, il faut s’attendre toujours à recommencer:
du départ au retour, du début au début,
tout doit être casé dans cet éternel va-et-vient
où on peut ou se laisser rebuter par les difficultés ou supputer les possibilités.
La investigadora española, Cristina Pulido, precisó que las coberturas son cruciales para construir sociedades mucho más democráticas, sostenibles y saludables.
El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, dijo que la nueva Ley 340-19, sobre mecenazgo cultural generará una revolución en el ámbito artístico de República Dominicana.
Pedro Guerra anuncia su regreso a la República Dominicana. El cantautor canario viajará hasta Santo Domingo y se presentará el próximo viernes 22 de Octubre a las 8:30 P.M.; para traer, junto a toda su banda, su buena música a la Sala Principal del Teatro Nacional.
Frei Betto es uno de los mejores conocedores de Paulo Freire. Además de amigo personal, aplicó su método en la educación popular que ejerce hasta el día de hoy.
La doctora en Periodismo y Ciencias de la Comunicación plantea la necesidad de un periodismo con una mirada feminista que se encamine a buscar soluciones en la creación de políticas públicas.