Recientes
-
La unión de la ecología interior con la exterior: El cantico al Hermano Sol de Framcisco de Asis
-
Unas 2700 personas han muerto a causa de la violencia de las pandillas en Haití
-
Líder Soberbio-vanidoso, el fin se acerca
-
El estudio, la sostenibilidad del líder
-
El océano tiene un gran enemigo: la avaricia

El permafrost de la Tierra se está descongelando, y las comunidades indígenas del Ártico y científicos de todo el mundo reclaman que esta alarmante pérdida de hielo terrestre reciba la atención mundial y la correspondiente investigaciónq que merece.
Intervención durante el Período Extraordinario de Sesiones del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe
Todo comenzó hace unos 40 años, cuando la maestra Pati y su familia se fueron de la ciudad buscando una vida simple… Pocos años después, la ex primera violinista de Querétaro lideró a las comunidades de la Sierra Gorda para conseguir que la zona fuera declarada reserva de la biósfera.
El año pasado, la temperatura media mundial superó en aproximadamente 1,11 °C los niveles preindustriales (1850-1900).
La doctora Gladys Kalema-Zikusoka, premiada en la categoría de Ciencia e Innovación, reconocida mundialmente por su trabajo con primates y enfermedades zoonóticas, es la primera veterinaria especializada en vida silvestre de la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda.
El registro tomado en Siberia durante el verano de 2020 hace “saltar las alarmas” sobre la evolución de las condiciones climáticas.
Aparte del sufrimiento humano, el coste de la inacción climática es asombroso: se calcula que conllevará 600 billones de dólares a finales de siglo. En otras palabras, las pérdidas debidas a la degradación del clima superan con creces las inversiones necesarias para evitarlo.
El conjunto de bosques que forman parte de ese listado ocupa una superficie total de 69 millones de hectáreas (dos veces el tamaño de Alemania) y forman un conjunto de ecosistemas ricos en biodiversidad que, además de absorber el dióxido de carbono de la atmósfera (CO2) acumulan grandes cantidades de carbono.
a VII Plataforma Regional para la Reducción de Riesgos de Desastres de las Américas y el Caribe adoptará estrategias clave en la próxima semana para enfrentar los riesgos del futuro.
La VII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe adoptará medidas regionales más ambiciosas para pavimentar el camino hacia economías más resilientes ante los riesgos del futuro.
Con la designación del Poder Ejecutivo de una comisión para convertir las Cuevas del Pomier en capital prehistórica del país, el diputado nacional, Pedro Martínez aspira a que dicho patrimonio quede liberado de las amenazas que vierten de manera permanente algunas compañías mineras.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales presentó el Inventario Nacional Forestal en la República Dominicana 2021 (INF-RD), donde se identificaron 1,814,503 hectáreas con cobertura forestal en el país. Esta cantidad equivale a un 37.7 % más un 5.1% de árboles frutales (café y cacao con sombra) para un total de 42.8 % del territorio, a diferencia de Haití que tiene alrededor de un 2 %.
Las condiciones meteorológicas extremas y los impactos del cambio climático en Asia durante el año pasado causaron el fallecimiento de miles de personas, el desplazamiento de millones y provocaron costes por un valor de cientos de miles de millones de dólares, además de causar un gran daño a las infraestructuras y a los ecosistemas.