Contáctenos Quiénes somos
Medio Ambiente y Cambio Climático |

Puerto de España, 6 de Septiembre de 2021 – Ayudar a las comunidades a conservar la biodiversidad, aumentar la resiliencia al cambio climático y promover el desarrollo sostenible será el foco de un nuevo programa de cinco años para la concesión de subvenciones y fortalecimiento de capacidad por valor de US$13.9 millones.

|

Escuelas, hospitales y edificaciones en zonas vulnerables del país, son las estructuras que corren mayor riesgo de colapsar ante la ocurrencia de un terremoto, afirmaron especialistas durante un conversatorio auspiciado por la UASD


|

Las restricciones a la circulación y los cierres provocados por la COVID-19 provocaron un drástico pero efímero descenso de las principales emisiones contaminantes atmosféricas en 2020, especialmente en las zonas urbanas, aunque esta disminución no fue homogénea en todas las regiones ni en todos los tipos de sustancias contaminantes, dice la agencia meteorológica de la ONU.


|

El cambio climático es un multiplicador de amenazas: es probable que los impactos de pandemias como COVID-19 se vean exacerbados por el cambio climático, al igual que los eventos climáticos extremos, la pérdida de biodiversidad y la crisis del agua.  -    basadas en la evidencia proporcionada por su red global única de sitios designados.  


|

La Comisión Ambiental y el Observatorio Dominicano de Políticas Públicas de la UASD demandamos LA SUSPENSIÓN INMEDIATA DE LA CONVOCATORIA A CONCURSO para una supuesta “Evaluación Ambiental Estratégica” anunciada por el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, CON EL OBJETIVO DE DETERMINAR LA INSTALACIÓN DE UN EMBALSE DE LODOS TÓXICOS DE BARRICK GOLD, por ser contraria al ordenamiento legal, absurda, carente de sentido y perjudicial para los intereses del país.


|

La Coordinadora Popular Nacional ratificó hoy, la convocatoria de una marcha al Palacio Nacional programada para el domingo 19 de septiembre 2021.


|

La emergencia climática no está en preparación, ya está aquí. Si bien toda la humanidad está sujeta a los efectos del calentamiento global, los grupos marginados como las mujeres y las niñas son vulnerables a adversidades particulares*.


| José Luis Soto

El Santo Padre Francisco envía su saludo a los miembros del Congreso Interuniversitario Laudato si' que se realizará del del 1° al 4 de septiembre en Argentina, y expresa su deseo de que este esfuerzo deseo “haga progresar la conciencia social y la conciencia por el cuidado de la casa común”.


|

La Fundación Ciencia y Arte destaca los apoyos que está recibiendo la organización de la actividad que tendrá lugar del 23 de septiembre al  3 de octubre de 2021  


|

Entre los más vulnerables están los niños de la República Centroafricana, el Chad y Nigeria, según el primer estudio de la agencia de la ONU para la infancia sobre el impacto de la crisis del clima a través de sus efectos en el agua, el calor o los ciclones, entre otros fenómenos. estas cifras seguirán empeorando a medida que los efectos del calentamiento global se aceleren.


|

Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial confirma que en un futuro próximo América Latina y el Caribe será una de las regiones más afectadas por el calentamiento global y sufrirá los más extremos impactos del cambio climático. Esta situación podría empeorar si no se logra un alto urgente al calentamiento global.


|

La actividad humana cambia los patrones del clima de forma peligrosa e irreversible.El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático afirmó que las emisiones de gases de efecto invernadero resultadas de la actividad humana han aumentado la temperatura del planeta en un 1,1° C con respecto a los niveles preindustriales.


|

Todos los científicos coinciden en observar que el clima está cambiando en todos los rincones del planeta a una escala sin precedentes. Algunos de esos cambios serán irreversibles por miles y cientos de miles de años. Solo una acción enérgica y duradera en la reducción de gases de efecto invernadero puede limitar su alcance.