Contáctenos Quiénes somos
Medio Ambiente y Cambio Climático |

l Secretario Genral de la ONU indica que el mundo no ha cumplido ninguno de los objetivos de biodiversidad mundial fijados para el año 2020; el proyecto de la Gran Muralla Verde en el Sahel recibirá una inyección de 14.000 millones de dólares. 

|

El mundo no ha cumplido ninguno de los objetivos de biodiversidad mundial fijados para 2020 y además se enfrenta a un déficit de financiación de 711.000 millones de dólares anuales hasta 2030, advirtió este lunes el titular de la ONU.


|

La ingeniera civil Mercedes Feliciano, directora de Gestión del Riesgo de Desastres, consideró de suma importancia la planificación del desarrollo como una forma de impulsar la resiliencia de los territorios ante los desastres y el cambio climático.


|

Antes de que sea demasiado tarde, la humanidad debe actuar con urgencia para modificar la trayectoria de este ecosistema, que es el equivalente del canario en la mina de carbón ya que nos avisa sobre el impacto climático en los océanos.


|

La Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Académica de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), puso en circulación de manera virtual el libro “Guía Ecoturísticas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, República Dominicana”. 


|

El número de personas que habitan en las montañas y son vulnerables a la carencia de comida creció de 243 millones a unos 350 millones entre los años 2000 y 2017, según descubre un nuevo estudio publicado este viernes por la agencia humanitaria de la ONU dedicada a la alimentación.


|

Para que el calentamiento se estabilice, es imprescindible reducir desde ya las emisiones de dióxido de carbono con vistas a llegar a neutralizarlas por completo.


|

Varios países han anunciado recientemente importantes compromisos para reducir significativamente sus emisiones de carbono, prometiendo llegar al "cero neto" en los próximos años.


|

En América Latina la disponibilidad de agua por habitante ha disminuido en un 22% en los últimos 20 años, y millones de agricultores se enfrentan a sequías que amenazan sus cultivos y ponen en riesgo su supervivencia.


|

Aunque las emisiones diarias de CO2 habrían disminuido hasta en un 17% por un corto tiempo debido a las restricciones económicas y medidas de confinamiento.


|

Las algas pueden dar de comer a miles de millones de personas y pueden atrapar los gases de efectos invernadero presentes en la atmósfera.


|

En el día mundial para concienciar sobre estos desastres naturales, la ONU pide fortalecer los sistemas de preparación, evaluación de riesgos y alertas para salvar la vida de millones de personas en el futuro.


|

Entre 2015 y 2018 se exportaron 14 millones de vehículos usados en todo el mundo, incluida América Latina, algunos de hasta 20 años de antigüedad y que no habían pasado las inspecciones de emisiones.