Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Proponen restaurar 300.000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales
-
La Liga Municipal tras el cambio deseado
-
XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno
-
Concluye Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023
-
Desde Mozambique hasta Wall Street, la bomba de tiempo del cambio climático está en marcha

Recent months have seen escalating tension in the Dominican Republic as a result of changes to the citizenship laws. These changes have primarily affected people who were born in the Dominican Republic but whose parents were Haitian migrants. Starting in mid-2013, when the crisis became an issue that grabbed headlines, citizens began to use digital platforms in many ways to voice their opinions about the crisis.
Esta madrugada, cientos de migrantes, algunos con más de 40 o 50 años en el país, duermen fuera del Ministerio del Interior, esperando poder acogerse al Plan de Regularización de Extranjeros, en en último día del proceso.
Para el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ministerio Ambiente), el Monumento Natural Cabo Samaná ofrece grandes oportunidades para el desarrollo del turismo ecológico y las actividades científicas.
El asesinado Arzobispo salvadoreño Óscar Romero ha llegado a convertirse en un ícono internacional. Ahora la Iglesia católica lo beatifica ¿Quién fue realmente el primer beato del país centroamericano?
Para unos era un defensor de las causas de los pobres y de los derechos humanos durante la época más oscura y difícil de El Salvador. Otros creen que era un partidario de la revolución armada, un guerrillero marxista vestido de sotana.
Hablar del sur en el resto del país es como definir, con una palabra de una sola sílaba, la pobreza extrema. En debates complejos hilvanados por los teóricos del tema, basta con que alguien exclame: “¡y el sur!” No importa la debilidad argumentativa, la pronunciación de esas tres letras, “sur”, surte su efecto.
En 2015 se cumple el 15º aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna; es también un año decisivo para la comunidad internacional, por ser el plazo fijado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenioy el momento en que los países definirán una nueva agenda de desarrollo sostenible.
La Semana en Fotos es una cronología en imágenes de los acontecimientos más importante que han recogido los principales medios de información mundial, donde trata de buscarle el lado amable, dramático y sensibles de las fotos.
Se ha inaugurado el tradicional carnaval de Brasil y particularmente el de Río con todas sus bellezas. Carrrozas bien adornadas, la gente en la calle, la Samba, la música brasilera y las grandes multitudes de turistas locales y extranjeros. Es la gran fiesta suramericana y del mundo. Algunas fotografías que ilustran las festividades.
La revista británica 'The Economist' ha elaborado un 'ranking' con las 50 ciudades más seguras del mundo, en función del análisis de diversos indicadores cuantitativos y cualitativos relacionados con la seguridad. Pero, ¿cuáles son las ciudades latinoamericanas incluidas en esta lista?
La consultora líder en recursos humanos Mercer ha llevado a cabo un estudio para saber cuáles son las ciudades más caras para vivir en México. Los Cabos, Cancún y Monterrey ocupan los primeros lugares en la lista.
Cinco años después de un devastador terremoto, que azotó la capital de Haití y los pueblos cercanos el 12 de enero de 2010, causando la muerte de 230 000 personas, el país continúa el proceso de reconstrucción y el pueblo haitiano muestra signos de resiliencia a pesar de la incertidumbre política actual. Casi todos tienen una historia que contar.
Habitual en las listas de las mejores ciudades del mundo, Vancouver tenía, hasta hace poco, la tasa más alta de infecciones de VIH de los países del norte. El barrio de East Hastings es la zona con más drogodependientes.Tres proyectos intentan cambiar las estadísticas a pesar del freno impuesto por el Gobierno canadiense.
QUERALT CASTILLO/PUBLICO.ES