Recientes
-
Los escapes de metano y el cambio climático: El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
-
El avance de la extrema derecha en el mundo
-
El municipio divisado por los comunitarios
-
Cuando se promueve la reflexión y el pensamiento crítico desde la Biblioteca: es el caso de la Bunko Mezhú
-
El agua no tiene la culpa: Ciudades contra su propio territorio
La doctora en Periodismo y Ciencias de la Comunicación plantea la necesidad de un periodismo con una mirada feminista que se encamine a buscar soluciones en la creación de políticas públicas.
“Hay una serie de concesiones en la que no hemos despertado todavía, de lo que representó esa reforma constitucional, especialmente para los periodistas para fortalecer el sistema de debate público”, puntualizó el experto en Derecho Constitucional.
El director del periódico El Nuevo Diario disertó en las clases virtuales del Diplomado de Periodismo Ético sobre el tema de las convenciones internacionales y el periodismo local.
La periodista y productora del programa “Sin Maquillaje”, consideró que el uso del lenguaje puede hacer que el trabajo de los periodistas y las periodistas genere cambios en el interés de una sociedad más justa.
Este film nos lleva por los hechos que marcaron a la comunidad que se generó en torno a quien fue considerado como un “Mesías” por muchos habitantes de la República Dominicana a principios del siglo 20
El padre Julio Lancellotti acaba de publicar un libro: Amar a la manera de Dios (Planeta 2021). Existe una inmensa literatura sobre el amor y he leído gran parte de ella, pero de todos los que conozco este libro del padre Lancellotti me parece uno de los más impresionantes y verdaderos
Santo Domingo.- Joyce Roy presenta “Dónde mueren las palabras” los días 16, 17, 18 y 19 de septiembre en Casa de Teatro, con las actuaciones de Jaime Contreras, Joyce Roy, Vladimir Rodríguez y Noel Ventura.
Como parte de la celebración de su aniversario, la Fundación Cultural Cofradía realizará una amplia programación, que incluirá seminarios, talleres, encuentros, así como producciones artístico culturales.
El catedrático universitario expresa la carencia de un sistema regulador fuerte que garantice el pluralismo de los medios y el ejercicio de la libertad de expresión y de información.
Vuelve la Bienal de Luanda i Y no se lo pueden perder! . La segunda edición tendrá a los jóvenes en primer plano y se centrará en la prevención de la violencia y la resolución de conflictos, fomentando los intercambios culturales en África, el diálogo entre generaciones y la igualdad de género.Estaremos en vivo del 4 al 8 de octubre de 2021. ¡Quédense pendientes!
Alphadi, Artista da UNESCO para a Paz e apelidado de "Mágico do Deserto", falou nos sobre o que significa "cultura da paz", o papel que os artistas podem desempenhar para alcançar a paz e de suas opiniões sobre as relações culturais entre a África e suas diásporas.
Alphadi, Artista da UNESCO para a Paz e apelidado de "Mágico do Deserto", falou nos sobre o que significa "cultura da paz", o papel que os artistas podem desempenhar para alcançar a paz e de suas opiniões sobre as relações culturais entre a África e suas diásporas.
El Informe de la UNESCO sobre la Ciencia muestra la evolución del sistema de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación a lo largo del tiempo en todo el mundo. En su presente séptima edición examina cómo los países están utilizando la ciencia para construir un futuro inteligente, tanto en el plano ecológico como en el digital.









