Contáctenos Quiénes somos
Cultura y sociedad | Por Wooldy Edson Louidor, profesor e investigador del Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana

En moins d’une minute : 35 secondes, saisies au vol par l’onomatopée « Goudougoudou »

 

Au creux de tertres de béton qui devinrent la sépulture des corps coincés

 

Sous le linceul du ciel vespéral du 12 janvier 2010

| Por Wooldy Edson Louidor, profesor e investigador del Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana

Ou vide san

 

Ou souse san

 

Ou bwè san

 

Ou manje boul san

 

Ou fè dlo kouri nan je nou tankou de rann san

 

Ou mande n pou n aksepte gade san nou ki ap koule


| Por Wooldy Edson Louidor, profesor e investigador del Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana

Todo empieza por el fin. En un renacer que deviene un espejo en que se dan la mano los viejos enemigos y se abrazan los desconocidos en que la vida se ríe de sí misma entre las sábanas del anochecer 

y la muerte entrega las sílabas de su última palabra al nuevo amanecer y el dolor sonríe desconsoladamente y la alegría llora a carcajadas


| Fritz-Gérald Louis Collaborateur d’Espacio Insular

Figure marquante de la peinture réaliste haïtienne des quatre dernières décennies, l’artiste peintre de renommée internationale Franck Louissaint s’est éteint subitement le vendredi 5 février à l’âge de 71 ans. L’illustre peintre laisse dans le deuil sa famille, ainsi qu’une communauté culturelle qu’il a marquée.


| José Luis Soto

La muy reciente muerte del músico, director y productor Johnny Pacheco ha permitido a no pocos aficionados/curiosos culturales a descubrir una figura insustituible de las músicas realmente populares. Porque entre otros muchos meritajes, en la hoja de servicios realizados por el dominicano destaca la creación de uno de los dream teams musicales más gloriosos de la historia como fue la Fania All Stars.


|

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) felicitó a todos los artesanos, artistas y folkloristas populares dominicanos, con motivo de la celebración este miércoles 10 de febrero del Día Nacional del Folklore. 


| Fuente Externa

La cofradía del Espíritu Santo mejor conocida como “Los congos de Villa Mella” es un grupo cultural que representa una parte importante de nuestra identidad. Sus inicios datan de 1503 en la provincia de Bani aunque algunos de sus miembros desarrollaron una cofradía similar en la comunidad de Mata los indios, Villa Mella, Santo Domingo Norte.


|

SANTIAGO. La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) y su Centro de Estrategias, Innovación y Competitividad Empresarial (CECOMPITE), firmaron un acuerdo marco de cooperación con el Consulado General de Haití en esta Ciudad del Cibao, para la formación y capacitación de jóvenes profesionales haitianos, que residen en República Dominicana y en territorio haitiano.


|

Circula ya el último libro del Embajador dominicano Federico Alberto Cuello Camilo, “EVOLUCIONAR O SUCUMBIR: Diplomacia en tiempos de COVID-19”. El libro analiza los desafíos de política exterior planteados por la pandemia, sin dejar de lado sus repercusiones para las demás políticas públicas.


| Fuente Externa

I’ve learned so many lessons from people here: lessons in optimism, lessons in Plan B. (Haitians are experts in Plans B and C. Things never go to plan.) Grâce à Dieu — “Thanks to God” — is an expression that fits in every conversation.


|

El Espacio de Comunicación Insular (Espacinsular) agradece la gentileza del doctor Federico Cuello de compartir con nuestros lectores la presentación que hizo  Angélica Noboa Pagán de su nuevo libro "EVOLUCIONAR O SUCUMBIR. Diplomacia en tiempos de COVID-19", de la autoría de Federico Alberto Cuello Camilo. 


| Fuente Externa

Para el lanzamiento de su primer disco titulado “ARTYBONITO”, el grupo Azueï presentó un muy buen concierto en la Alliance française de Jacmel, el sábado 09 de enero de 2021. Es un gran evento cultural inigualable celebrado en la metrópoli del Sureste para el inicio del año 2021, que ha atraído a figuras del mundo artístico y académico de la ciudad.


| José Luis Soto

Sonia Silvestre: 40 años de canto por un mundo mejor

Sonia Silvestre: 40 años de canto por un mundo mejor

 

Por Marivell Contreras

 

El pasado 21 de abril, en pleno esplendor de la primavera, cuando el sol brillaba más fuerte, causó un gran impacto en la población dominicana la muerte de la gran vocalista Sonia Silvestre. Ese mismo día el mundo lloraba a Gabriel García Márquez (el creador del reino de Macondo) y el mar Caribe crecía con las lágrimas que brotaron al saber que también se había ido Cheo, el moreno de los Feliciano.