Contáctenos Quiénes somos
Cultura y sociedad |

El Foro de Política Mundial se trasladó al 27 y 28 de octubre de 2020. Sin embargo, tenga en cuenta que, dado que aún se desconoce la situación mundial de la pandemia en esas fechas, no hay certeza de que el evento no se posponga de nuevo.

|

El pluralismo en los medios de comunicación es uno de los más destacados compromisos que el Estado con la ciudadanía mexicana adquirió mediante la reforma constitucional del 2013. El artículo 6° apartado B colocó al Estado como garante de que las telecomunicaciones sean prestadas en condiciones de pluralidad y que la radiodifusión preservaría la pluralidad y veracidad de la información.


|

La Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), que tiene lugar todos los años, es una ocasión importante para que las partes interesadas examinen y celebren los progresos realizados en el proceso de “AMI para todos”.


|

Un pueblo no educado, no instruido, jamás llegará a un estado de desarrollo que haga posible el buen vivir. Es por ello necesario comenzar desde niño la alfabetización


|

Hace más de tres siglos, el pensador, poeta y político británico John Milton publicó uno de los textos más importantes y conocidos contra la censura: Aeropagítica. El mismo fue uno de los catalizadores de un importante debate sobre la protección de la libertad de expresión y de prensa.


|

"Esta es, sobre todo, una crisis humana que exige solidaridad ... Más que nunca, necesitamos solidaridad, esperanza y voluntad política para superar esta crisis juntos". - Secretario General de la ONU, António Guterres.


|
- CASALDÁLIGA, Missa da terra sem males, el libro oficial que acompañó la sesión de estreno coral de la Misa de la Tierra Sin Males, en su presentación pública, en Rio de Janeiro, 1980. Libro no comercial, edición muy reducida, «de lujo», sólo para el estreno, obsequiado a los invitados al estreno, que no fue disritribuido por librerías, recuperado ahora digitalmente y puesto a disposición pública. 92 páginas, con espléndidas fotografías indígenas en blanco y negro. Incluye también un texto de Pedro TIERRRA (seudónimo literario del poeta Hamilton Pereira da Silva, con el que el propio Casaldáliga crearía, poco después, la «Missa dos Quilombos» (en torno a la Causa Negra). Incluye también -y esto sí que no es habitual- la partitura musical de las voces del coro indígena que constituye la misa. La música es fácil de encontrar en la red, en Youtube, buscándola simplemente por el título, tanto en portugués (‘missa da terra sem males’) como en español, pues en ambos idiomas ha sido bastante representada, grabada y subida a la red. 

|

La pandemia de COVID-19 ha puesto a más de 11 millones de niñas en riesgo de no volver a la escuela, amenazando décadas de progreso hacia la educación de las niñas y la igualdad de género. Si hay menos niñas en las aulas, significará menos mujeres que puedan hacer valiosas contribuciones sociales y económicas a sus comunidades en el futuro. Si las niñas salen perdiendo, todos salimos perdiendo. Debemos asegurarnos de que para todas las niñas, #LaEducaciónContinúa, ya sea desde el hogar mientras las escuelas están cerradas, o de vuelta en el aula cuando vuelvan a abrirse. Únase a nuestra campaña en https://es.unesco.org/covid19/educati...


|

Con más de 1.500 millones de alumnos afectados durante el momento de mayor auge, entre los que figuran 767 millones de niñas, la pandemia de COVID-19 provocó importantes cierres de escuelas y perturbaciones en el ámbito educativo hasta ahora nunca vistas.


| Fuente Externa


| José Luis Soto

  Mucha gente, millones de humanos, se preguntan cuanto tiempo le que al mundo o también el fin del mundo. Más cuanto tiempo la raza humana estará habitando el planeta tierra. Le invitamos a escuchar el siguiente audio sobre este tema que aterra a muchas y muchos.


| José Luis Soto