Recientes
-
La OIM afecta en más de un 30 por ciento en su financiación
-
Clama por mayor control de armas pequeñas de las cuales el 85 por cientos están en manos de civiles
-
Podcats sobre Lecciones de Buen Periodismo en la isla
-
"El Nacional censuró mutiló, mi columna dominicana", denuncia de Narciso Isa Conde
-
Un planeta cubierto de venditas y de esparadrapo

GINEBRA (28 de julio de 2015) – El Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes de las Naciones Unidas exhortó hoy al gobierno de la República Dominicana a tomar medidas para impedir las deportaciones arbitrarias y adoptar mecanismos para atender las acusaciones de racismo durante las deportaciones de personas de origen haitiano.
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas presentó hoy en Ginebra sus conclusiones sobre España tras la revisión el 6 de julio de su cumplimiento de las garantías fundamentales. Según el informe, sus principales preocupaciones son la inmigración y los crímenes cometidos contra la humanidad durante la dictadura.
El presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez, me ha elegido para levantar una cortina de humo frente a la querella que contra él y otros miembros de esa institución presentó ayer un grupo de personas afectadas por la retención injustificada de documentos de identidad.
Un nuevo informe sobre la situación de los derechos humanos en la República Dominicana se ha presentado hoy por parte de la entidad Réseau National de Defense des Droits de l’Homme, que cuenta con el aval de la Comisión de Derechos Humanos de la República Dominicana. A continuación su informe.
El director ejecutivo de la división para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, aseveró a Efe que la retención que sufrió este viernes en el aeropuerto de Santo Domingo tuvo como intención amedrentarle por un informe de la organización sobre los dominicanos de ascendencia haitiana.
Decenas de miles de dominicanos de ascendencia haitiana continúan en una situación legal indefinida, sin posibilidad de ejercer sus derechos fundamentales, señaló Human Rights Watch en un informe difundido hoy. La situación aún no se ha resuelto, a pesar de los esfuerzos gubernamentales para solucionarla.
La Plataforma Dominicanos por Derecho llamó al Estado ofrecer garantías para evitar la expulsión de dominicanos indocumentados o con dificultades de acceder a su documentación de identidad, ante el ampliamente anunciado proceso de repatriación de personas extranjeras en situación migratoria irregular.
El Movimiento Reconocido animó a los y las más de 55 mil dominicanas y dominicanos que fueron desnacionalizados para que acudan a las oficialías civiles a procurar sus documentos con los cuales podrán sacar sus Cédulas de Identidad y Electoral, tomándole la palabra a la Junta Central Electoral.
(Washington, D.C. | June 26, 2015) Robert F. Kennedy Human Rights welcomes today's historic Supreme Court Decision affirming a Constitutional right to same-sex marriage. In a 5-4 ruling in the case of Obergefell v. Hodges, the Court found that the 14th Amendment to the Constitution guarantees the right to same-sex marriage and requires all states to recognize valid same-sex marriages performed in other states.
La región del Caribe de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC-‐ Caribe) exhorta a los gobiernos de la República Dominicana y Haití a trabajar en pos de evitar una crisis humanitaria en la frontera que ambos países comparten.
Este comité, constituido el 5 de noviembre del 2013 por cientos de ciudadanos y ciudadanas dominicanas en solidaridad con las víctimas de la resolución administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) 12-07 y la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, celebra con alborozo que finalmente se haya dispuesto la validación y entrega de sus documentos de identidad a más de 55 mil personas.
Miles de personas empezaron a prepararse la semana pasada para una posible deportación de la República Dominicana tras no conseguir permisos de residencia dentro de la campaña del gobierno para perseguir la inmigración no autorizada.
El Embajador William Lacy Swing, director de la OIM, urgió a las autoridades de la República Dominicana a extender el plazo de inscripción para regularizar la situación migratoria de los migrantes según lo que se conoce como la Ley General de Migración 285-04.