Recientes
-
Consejo Presidencial de Transición (CPT) condena violación de los derechos humanos de los haitianos y haitianas deportados de Repúblico Dominicana
-
Gobierno dominicano le responde al Gobierno haitiano: que tiene derecho a repatriar indocumentados haitianos con respeto y dignidad
-
Embarazadas, bebés y niños están siendo deportados de la República Dominicana a Haití
-
El protagonista del podcast ganador del Pulitzer “Suave” y María Hinojosa hablan sobre la dificultad de vivir en “libertad” tras 30 años en prisión en EE.UU. y del lanzamiento de la segunda temporada
-
Religiosos y políticos conspiran contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres dominicanas

La Compañía de Jesús en el país saludó la iniciativa de los representantes de las distintas Naciones, miembros de la OEA, y del Gobierno dominicano para celebrar del 13 al 15 de junio en nuestro país la 46ª Asamblea de la OEA con el tema “Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Sostenible de las Américas”.
Dominican@s por Derecho saludamos la iniciativa de la Misión Permanente del país ante la Organización de Estados Americanos (OEA) de impulsar el fortalecimiento institucional para el desarrollo sostenible en las Américas mediante el Proyecto de Declaración de Santo Domingo.
El Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos, afirmó hoy que República Dominicana hizo al proponer como norte en el tema de la 46º asamblea la Organización de estados Americanos (OEA) el “Fortalecimiento institucional para el desarrollo sostenible en las Américas” mediante el Proyecto de Declaración de Santo Domingo.
Desde la plataforma Dominican@s por Derecho saludamos la iniciativa de la Misión Permanente del país ante la Organización de Estados Americanos (OEA) de impulsar el fortalecimiento institucional para el desarrollo sostenible en las Américas mediante el Proyecto de Declaración de Santo Domingo.
Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) atraviesa una crisis financiera extrema que tendrá graves consecuencias en su capacidad para cumplir con su mandato y funciones básicas.
Los derechos humanos, las sociedades democráticas y el desarrollo sostenible dependen del libre flujo de la información y éste, a su vez, precisa de la libertad de prensa.
Organizaciones que integran la Plataforma Dominicanos por Derecho solicitaron al Estado dominicano, ante la CIDH impulsar cambios institucionales que permitan separar la administración del registro civil del sistema electoral en el país.
La Asamblea General de la ONU honró hoy a los millones de personas que fueron víctimas de la esclavitud y la trata trasatlántica de esclavos. El acto, realizado con motivo de la celebración del bicentenario de la abolición de ese flagelo y del día internacional en recuerdo de las víctimas, fue ocasión para renovar el compromiso de que hechos como estos no se repitan.
El presidente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Rubén Berríos Martínez, sostuvo hoy, lunes, que el recuerdo de los puertorriqueños caídos en la Masacre de Ponce “ha servido por siempre para mantener la llama viva” de la lucha por la independencia de Puerto Rico.
Les Nations Unies considèrent qu’il est crucial de soutenir Haïti afin d’inverser la tendance de perte d´accès à l´eau potable et de renforcer les progrès en assainissement, en accordant une attention particulière aux femmes, aux enfants et aux déplacés.
Europa ante la inmigración es un panel sobre la situación de los inmigrantes que deambulan por distintos países europeos, ya que el viejo Continente se niega a acogerlos. Activistas de derechos humanos presionan para que se reconozca el derecho que estos y estas tienen a migrar. Te invitamos a participar del evento.
La Plataforma Dominican@s por Derecho presentó este miércoles el Informe Desnacionalización y Apatridia en República Dominicana Hoy, un completo análisis histórico, jurídico de la y panorama estadístico a raíz de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y la implementación de la ley 169-14.
PORT-AU-PRINCE, le 1 mars 2016 – L’Expert indépendant des Nations Unies sur la situation des droits de l’homme en Haïti, M Gustavo Gallón, termine sa cinquième visite officielle en Haïti pour évaluer la situation des droits humains dans le contexte politique actuel.