Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
Jornada Nacional de la Diáspora Haitiana en la República Dominicana 2015
-
Poema de Pedro Casaldáliga para Monseñor Romero
Recientes
-
Angélica Noboa Pagán presenta el libro "EVOLUCIONAR O SUCUMBIR. Diplomacia en tiempos de COVID-19", de la autoría de Federico Alberto Cuello Camilo
-
Fructífera colaboración en la isla
-
La COVID-19 disminuyó un 27% la migración internacional durante el año pasado
-
En el mundo hay todavía 152 millones de niños que trabajan y la pandemia empeora su situación
-
Por fin descubrimos el planeta Tierra

Cerca de 700 inmigrantes están desaparecidos en las aguas del Canal de Sicilia al naufragar el pesquero en el que viajaban con destino a Italia naufragara a 60 millas al norte de las costas de Libia.
Los naufragios registrados los últimos días en el Mediterráneo, en los que habrían perecido unas 450 personas, son un recordatorio de la responsabilidad compartida de todos los países de proteger la integridad y las garantías fundamentales de los migrantes.
El director general de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), William Lace Swing, se interesó ayer de la marcha del Plan Nacional de Regulación Migratoria que lleva a cabo el gobierno del Presidente Danilo Medina.
Una oleada de inmigrantes hacia Europa desde finales del año 2014 y el recién estrenado 2015 es el panorama que se presenta en el viejo Continente, que afronta enormes retos, de como enfrentar el fenómeno. Presentamos un trabajo de la BBC de Londres sobre el delicado problema.
Si bien es difícil cuantificar a escala mundial la trata de personas, se cree que anualmente unas 800.000 personas son objeto de trata a través de las fronteras internacionales, al tiempo que muchas otras lo son dentro de las fronteras de sus propios países.