Ante los jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM), el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, deploró este miércoles la " terrible situación " en Haití y abogó por el restablecimiento de las instituciones democráticas mediante elecciones en este país.
En un discurso pronunciado en la apertura de una cumbre de la organización regional en Bridgetown, capital de Barbados, el jefe de la ONU denunció a las pandillas que " infligen un sufrimiento intolerable a una población desesperada y asustada " en Haití.
Elogió el apoyo " inestimable " brindado por CARICOM en el contexto de esta crisis.
“ Debemos seguir trabajando por un proceso político –propiedad y liderazgo de los haitianos– que restaure las instituciones democráticas a través de elecciones ” , dijo Guterres, quien indicó que pronto informará al Consejo de Seguridad sobre la situación en Haití, incluidas propuestas sobre el papel que puede desempeñar la ONU para apoyar la estabilidad y la seguridad y abordar las causas profundas de la crisis.
Dijo que tenía la intención de presentar al Consejo de Seguridad una propuesta en la que la ONU asuma la responsabilidad de los costos estructurales y logísticos necesarios para el funcionamiento de la fuerza multinacional actualmente desplegada en Haití y en la que los salarios de la fuerza se paguen a través del fondo fiduciario existente. Esta fuerza, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, está dirigida por Kenia y no es una fuerza de las Naciones Unidas.
" Si el Consejo acepta esta propuesta, tendremos finalmente las condiciones para contar con una fuerza eficaz que derrote a las pandillas en Haití y cree las condiciones para que la democracia florezca " , afirmó Guterres.
El viernes, el jefe de la ONU tiene previsto asistir a una reunión a puertas cerradas de jefes de gobierno de CARICOM sobre cuestiones urgentes en la región, incluida la situación en Haití.
En su discurso del miércoles, también instó a los países de la Comunidad del Caribe a continuar sus esfuerzos " para combatir el tráfico de armas y drogas que alimentan la violencia en toda la región, incluso mediante la prevención "
El Secretario General también habló de la crisis climática que afecta gravemente a la región, denunciando la injusticia “ intolerable ” que enfrenta. Recordó que los países del Caribe prácticamente no han hecho nada para crear esta crisis que está destruyendo economías y arruinando vidas.

Dado que los Estados miembros de la ONU deben presentar nuevos planes nacionales de acción climática este año antes de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), dijo que el Caribe tenía la oportunidad de aprovechar su enorme potencial de energía renovable y alejarse de las costosas importaciones de combustibles fósiles.
Dijo que la adaptación al cambio climático era esencial para la región, " para salvar vidas y hacer que las economías sean resilientes " . En este contexto, consideró necesario que los países desarrollados cumplan sus promesas en materia de financiación para la adaptación.
Financiación del desarrollo sostenible
En materia de desarrollo sostenible, el Secretario General señaló que a nivel mundial, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) carecen de financiación adecuada, “ ya que el servicio de la deuda absorbe fondos y las instituciones financieras internacionales siguen estando subfinanciadas ” .
Destacó que los países del Caribe están a la vanguardia de la lucha por el cambio, siendo pioneros en soluciones audaces y creativas.
Refiriéndose al Pacto para el Futuro, concluido el año pasado y que se compromete, en particular, a impulsar un plan de recuperación de los ODS de 500.000 millones de dólares al año, consideró necesario alentar al mundo a respetar estos compromisos.




