En el Día Internacional de la Mujer, el llamado a la acción para todas las mujeres y niñas del mundo es: Igualdad de derechos. Igualdad de oportunidades. Igualdad de poder.
El tema de 2025 exige acciones que permitan la igualdad de derechos, poder y oportunidades para todos. Un elemento central de esta visión es empoderar a la próxima generación —jóvenes, en particular mujeres jóvenes y adolescentes— como catalizadores de un cambio duradero.
«Como primera Secretaria General de la OMM, estoy liderando iniciativas para priorizar la inclusión de las mujeres», afirmó la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.
Sabemos que el clima extremo las afecta desproporcionadamente, por lo que nuestros servicios deben estar diseñados para satisfacer sus necesidades específicas. Las mujeres y las niñas aportan perspectivas vitales a la reducción del riesgo de desastres y la acción climática. Contribuyen significativamente a la prosperidad económica, afirmó Celeste Saulo.
Promovemos su papel en la ciencia, garantizamos el acceso a la tecnología y la educación, y colaboramos globalmente para mejorar los sistemas de alerta temprana. En la OMM, construimos un futuro donde mujeres y hombres prosperen por igual.
El Día Internacional de la Mujer de este año conmemora el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing , considerada el plan más progresista jamás creado para avanzar en los derechos de las mujeres.
La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing transformaron la agenda de los derechos de las mujeres en áreas como la protección jurídica, el acceso a los servicios, la participación de los jóvenes, el cambio de las normas sociales y la participación de las mujeres en la paz.
La OMM está profundamente comprometida con la promoción de la igualdad de género, reconociendo que los fenómenos meteorológicos extremos y los desastres relacionados con el agua afectan de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas en todo el mundo.
El Plan de Acción de Género de la OMM busca garantizar que las mujeres no sólo sean beneficiarias de nuestras políticas, sino también líderes activas en la configuración de la resiliencia, la reducción del riesgo de desastres y los sistemas de alerta temprana.
La OMM apoya un mejor acceso de las mujeres a la tecnología, la información, la educación científica y la capacitación técnica para fortalecer la voz de las mujeres científicas y tecnólogas y garantizar que los servicios meteorológicos, hidrológicos y climáticos proporcionados por la OMM y sus Miembros sirvan a la comunidad mundial: hombres, mujeres, niños y niñas.
- Por ejemplo, en 2024, la OMM colaboró con ONU Mujeres en el desarrollo de un programa de capacitación sobre liderazgo femenino para el clima y los desastres, que se puso en marcha con los miembros de la OMM de África durante el Foro Regional Africano de Múltiples Partes Interesadas sobre Alertas Tempranas para Todos. Esta capacitación será utilizada por la OMM para empoderar a científicas y profesionales de los diversos Servicios Hidrológicos y Meteorológicos Nacionales, no solo en África, sino en todo el mundo.
- A partir de este año, en África Oriental, la OMM trabajará con ONU Mujeres para fortalecer los planes estratégicos de las instituciones involucradas en la acción climática, reforzar las estrategias regionales entre los Miembros y promover alianzas con organizaciones que trabajan en cuestiones de género a nivel local y nacional.
Para conmemorar este día, la OMM organizará una exposición de arte que mostrará tanto a las mujeres afectadas por desastres ambientales como a las científicas que impulsan los servicios meteorológicos, hídricos y climáticos a nivel mundial, destacando los diversos roles y la participación de las mujeres en la acción climática.
Al visualizar estos diversos impactos, la exposición busca generar debates y enfatizar el papel esencial de las mujeres en el fortalecimiento de los servicios ambientales.