Recientes
- 
					
			
				
					Advierte que desplazamiento en Haití alcanza niveles récord mientras 1,4 millones de personas 				
			
			
 
- 
					
			
				
					Vendedores de sueños arriba y abajo también				
			
			
 
- 
						
				
					Nuevo progresismo, derecho a la comunicación y medios populares				
			
			
 
- 
					
			
				
					Abuso de la IA para la desinformación y la violencia de género facilitada por la tecnología				
			
			
 
- 
					
			
				
					Canoa Púrpura : Libres e iguales				
			
			
 
 
 En los próximos tres meses podrían darse las condiciones que supondrían la instauración de un episodio de La Niña, aunque todo apunta a que este sería relativamente débil y de corta duración, según el último boletín El Niño/La Niña Hoy de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció este viernes que la temporada de huracanes 2024 en el Atlántico finalizará oficialmente este 30 de noviembre, tras causar víctimas y enormes pérdidas económicas.
En otra discusión de la COP29, el Secretario General de la ONU destacó que en esta era de catástrofes climáticas, los sistemas de alerta temprana y la protección contra el calor extremo no son lujos, sino necesidades.
Con motivo de la inauguración de la COP29, la Organización Meteorológica Mundial (OMM)publicó su actualización sobre el estado del clima en 2024, señalando que se perfila ya como el año más cálido de la historia registrada.
Catástrofes como la de Valencia demuestran que “el cambio climático” va por delante de nosotros y ninguna respuesta será suficiente para abordar los desastres cada vez más intensos y numerosos. La Oficina para la Reducción de Riesgos de Desastres pide “desarrollar una cultura de prevención”.
La ciencia es clara: estamos muy lejos de alcanzar objetivos climáticos vitales. Los efectos del cambio climático y de las condiciones meteorológicas peligrosas están revirtiendo los avances conseguidos en materia de desarrollo, además de poner en jaque el bienestar de las personas y el planeta, según un nuevo informe interinstitucional coordinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
The extended streak of extraordinarily high temperatures has continued, and the year so far has been the warmest on record for the globe, with Africa, Europe and South America each ranking first, according to three leading international datasets.
En la última edición del boletín El Niño/La Niña Hoy de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se cifra en un 60 % la probabilidad de que se instaure un episodio de La Niña hacia finales de año.
La perspectiva actualizada de la temporada de huracanes del Atlántico Norte de 2024 es un producto oficial del Centro de Predicción Climática (CPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). La perspectiva se produce en colaboración con expertos en huracanes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Laboratorio Meteorológico y Oceánico del Atlántico (AOML) de la NOAA. La región de huracanes del Atlántico incluye el Océano Atlántico Norte, el Mar Caribe y el Golfo de México.
La OMM se complace en lanzar el concurso de fotografía para el Calendario OMM 2025. El tema es “Cerrando juntos la brecha de alerta temprana”, que refleja el lema del Día Meteorológico Mundial el 23 de marzo.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) expresan su solidaridad con los países y poblaciones afectadas por el huracán Beryl. El aumento en la frecuencia e intensidad de huracanes y otros desastres naturales es una consecuencia directa del cambio climático, que altera las condiciones globales del clima y exacerba los riesgos e impactos en la vida, la salud y los medios de subsistencia de las poblaciones más vulnerables.
La agencia de meteorología advierte de una temporada de huracanes muy intensa, con hasta 25 tormentas con nombre previstas hasta noviembre. De ellas, entre ocho y trece podrían convertirse en huracanes.
La agencia meteorológica mundial advierte que la temporada de huracanes podría ser muy larga y devastadora este año.













