Recientes
- 
					
			
				
					Advierte que desplazamiento en Haití alcanza niveles récord mientras 1,4 millones de personas 				
			
			
 
- 
					
			
				
					Vendedores de sueños arriba y abajo también				
			
			
 
- 
						
				
					Nuevo progresismo, derecho a la comunicación y medios populares				
			
			
 
- 
					
			
				
					Abuso de la IA para la desinformación y la violencia de género facilitada por la tecnología				
			
			
 
- 
					
			
				
					Canoa Púrpura : Libres e iguales				
			
			
 
 
 Las devastadoras inundaciones en África Oriental se están cobrando un número cada vez mayor de víctimas, destruyendo infraestructuras y cultivos y matando ganado y vida silvestre. Se espera que la llegada de un ciclón tropical empeore la situación al provocar lluvias aún más intensas en los países más afectados, entre ellos la República Unida de Tanzania y Kenya.
La OMM ha acordado una amplia gama de medidas para mejorar y ampliar las observaciones, los pronósticos y el intercambio de datos de la Tierra frente a los rápidos cambios tecnológicos y sociales.
Las temperaturas cálidas récord de los océanos y un posible fenómeno de La Niña podrían crear una "tormenta perfecta" de condiciones necesarias para que se produzcan huracanes de gran intensidad, explican los expertos.
El Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha retirado Otis de la lista rotativa de nombres de ciclones tropicales que se utilizan en la cuenca del Pacífico Norte oriental debido a la cantidad de víctimas mortales y la destrucción que causó al tocar tierra en la turística ciudad de Acapulco (México) en octubre de 2023.
Un nuevo estudio confirma que 2023 fue el año más cálido registrado, con una temperatura media global cercana a la superficie de 1,45 °C por encima de los niveles preindustriales.
De acuerdo con el último boletín El Niño/La Niña Hoy, elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), existe una probabilidad del 60 % de que el episodio actual de El Niño persista durante los meses de marzo a mayo
El fenómeno meteorológico de El Niño de 2023-24 está siendo uno de los cinco más fuertes registrados. Alcanzó su punto máximo en diciembre y ahora está debilitándose gradualmente, pero seguirá afectando el clima global en los próximos meses.
El Niño de 2023-24 alcanzó su punto máximo como uno de los cinco más fuertes registrados. Ahora se está debilitando gradualmente, pero seguirá impactando el clima global en los próximos meses, alimentando el calor atrapado por los gases de efecto invernadero provenientes de las actividades humanas.
El mes de febrero ha finalizado con un calor extremo en el verano del hemisferio sur y altas temperaturas atípicas del invierno del hemisferio norte.
La agencia de meteorología advierte que la tendencia a batir récords observada durante gran parte de 2023 continúa en 2024.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado oficialmente que 2023 fue, por un amplio margen, el año más cálido jamás registrado.
En general, la Organización Meteorológica Mundial acoge con agrado las actualizaciones importantes del acuerdo internacional sobre bandas de radiofrecuencia, que son vitales para los pronósticos meteorológicos y las alertas tempranas.
La OMM apoya el proceso de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y cada año participa en las sesiones de la Conferencia de las Partes (COP), brindando a los gobiernos información y asesoramiento científicos más recientes, incluso sobre el estado del clima y los gases de efecto invernadero. concentraciones.













