Recientes
-
El Licey se refuerza con veteranos y jovenes con ansias de vestir el uniforme azul
-
Robert Redford: el actor y el activista
-
El caso Bolsonaro: a nosotros la justicia, a Dios la venganza
-
Una agenda caribeña para los cuidados y la justicia climática
-
106 gobiernos avanzan con 191 compromisos para acelerar la implementación de la Declaración de Beijing y promover el progreso para todas las mujeres y las niñas.

El planeta se sigue calentado a un ritmo alarmante y la semana pasada volvió a romper récord, alerta la agencia meteorológica mundial.
Pronóstico actualizado de la Temporada Ciclónica Atlántico 2023 por @philklotzbach , Universidad de Colorado, superior a la normal: 18 tormentas nombradas de estas 9 huracanes (4 intensos). Atlántico tropical/subtropical muy cálido, puede dominar sobre el fenómeno El Niño.
Se acelera la tendencia al calentamiento a largo plazo. El aumento de nivel del mar supera el promedio mundial. Las crecidas y los deslizamientos de tierra provocan centenares de muertes y daños multimillonarios. La sequía afecta a la producción de alimentos y energía.
La agencia de meteorología de la ONU anuncia que las condiciones de El Niño han comenzado en el Pacífico tropical por primera vez en siete años, preparando el escenario para un probable aumento de las temperaturas globales y patrones meteorológicos y climáticos perturbadores.
Se está instaurando un episodio de El Niño en el Pacífico tropical. Es probable que eleve aún más la temperatura mundial. El Niño afecta a las pautas meteorológicas y de las tormentas en distintas partes del mundo.
También el saneamiento y la higiene, lo que podría haber causado al menos 1,4 millones de muertes en 2019, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El cambio climático está afectando gravemente a las personas, las economías y el medioambiente de Europa, el continente que está experimentando el calentamiento más rápido.
El Congreso Meteorológico Mundial ha aprobado las nuevas prioridades estratégicas máximas que lo guiarán durante los próximos cuatro años en un momento de rápidos cambios climáticos, sociales y tecnológicos. El Congreso también ha nombrado a su primera Secretaria General, la profesora Celeste Saulo.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) anunció que está preparada para el inicio de la Temporada Ciclónica 2023.
La profesora Celeste Saulo, de la Argentina, ha sido nombrada Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El Niño, las temperaturas del Océano Atlántico por encima del promedio preparan el escenario.
Los más afectados son los países en desarrollo. Sin embargo, que la mejora de los sistemas de alertas tempranas y la gestión coordinada de las catástrofes han contribuido a mitigar su impacto mortal.