Recientes
-
¿Una vuelta de tuerca en los partidos políticos?
-
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024
-
Resumen de las noticias más destacadas sobre Haití 17 de julio de 2025
-
San Juan rechaza la explotación del "Proyecto Minero Romero", durante una amplia marcha
-
República Dominicana publica documentos históricos digitalizados en archivos españoles
Yo bien en el país dominicano, dice Felix Bonissette en creole. Alexis, Olis, Alfred, Joudne y Felix son obreros agrícolas en fincas arroceras de Angelina, Cotuí. En Haití no hay trabajo para ellos. Su gobierno no tiene políticas para crear empleos. {youtube}fvx3_5vu_54{/youtube}
La globalización, los cambios demográficos, los conflictos, las desigualdades de los ingresos y el cambio climático impulsarán cada vez a más trabajadores y sus familias a cruzar las fronteras en busca de empleo y seguridad.
El director Migración Rubén Darío Paulino Sem, aclaró hoy que aunque el lunes próximo, 6 de julio, vence el plazo dado para el retorno voluntario de aquellos extranjeros en situación irregular en el país que no se acogieron al Plan Nacional de Regularización, eso no significa que ese día, comenzarán las repatriaciones.
El Gobierno dominicano inició este martes la entrega de residencia permanente a más de 2,700 obreros cañeros, como parte del Plan Nacional de Regulación de Extranjeros.
La Dirección General de Migración (DGM), informó que, hasta la fecha, 25,517 personas han regresado de manera voluntaria a sus países de origen, desde que el pasado 18 de junio finalizara el proceso de Inscripción en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Una niña observa a oficiales de la Dirección General de Migración mientras junto a su familia espera en un transporte gratuito facilitado por el gobierno dominicano hoy, lunes 29 de junio de 2015, para iniciar su regreso a Haití de manera voluntaria, al no haberse inscrito en el Plan de Regularización de Extranjeros en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/Orlando Barría
El director general de Migración amplió las facilidades para que los extranjeros que se acojan al programa de retorno voluntario a sus países de origen lo hagan junto a sus mudanzas, con todos sus ajuares y en autobuses privados.
La República Dominicana ha puesto en marcha, bajo la presidencia de Danilo Medina, la iniciativa más ambiciosa en la historia del país en materia de regularización y documentación de toda la población que habita el territorio nacional.
La Dirección General de Migración informa que 12,165 personas han regresado hasta ayer de manera voluntaria a sus países de origen desde el pasado 18 de junio, un día después de que finalizara el Plan de Regularización.
La Dirección General de Migración informó que 12,165 personas habían regresado hasta ayer de manera voluntaria a sus países de origen desde el pasado 18 de junio, un día después de que finalizara el Plan de Regularización.
República Dominicana y Haití discuten hoy en Puerto Príncipe el Protocolo de Entendimiento sobre los Mecanismos de Repatriación que ambos Estados firmaron el 2 de diciembre de 1999, a instancia de los presidente de turno en la isla, Leonel Fernández Reyna y René Preval García.
La Dirección General de Migración desmintió hoy al gobierno haitiano sobre repatriaciones masivas que se hayan hecho antes y después de vencido la fecha para que los inmigrantes indocumentados se matricularan en el Plan de Regulación de Extranjeros.
El Secretario General de la ONU llamó este sábado a tener en cuenta la difícil situación de las millones de personas en el mundo que han sido forzadas a abandonar sus hogares como consecuencia de los conflictos y la persecución.