Recientes
-
¿Una vuelta de tuerca en los partidos políticos?
-
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024
-
Resumen de las noticias más destacadas sobre Haití 17 de julio de 2025
-
San Juan rechaza la explotación del "Proyecto Minero Romero", durante una amplia marcha
-
República Dominicana publica documentos históricos digitalizados en archivos españoles

La Organización Internacional para las Migraciones continúa supervisando el flujo de migrantes entre la República Dominicana y Haití, una tarea que inició a mediados de junio.
Ante el anuncio del cumplimiento de los 45 días para que los/as inscritos/as hasta el 17 de junio del 2015 en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros/as (PNRE) en condición migratoria irregular completen sus expedientes, República Dominicana vuelve a ser centro de atención de la comunidad internacional.
La Dirección General de Migración (DGM) y cuatro organismos internacionales iniciaron un taller para fortalecer los conocimientos de oficiales de migración dominicanos en la protección de los derechos de la niñez en proceso de inmigración.
El Ministerio de Interior ha parado en el último momento la deportación de Sergio Morales Rodríguez, un dominicano que lleva 22 años en España y que está casado y tiene dos hijos, uno de 20 y otro de 9.
Los criminales venden a las personas por dinero. La mayoría de sus víctimas son mujeres y niñas vulnerables e incluye a aquellas que son sometidas a explotación sexual, resaltó este jueves el Secretario General de la ONU en un mensaje por el Día Mundial contra la Trata de Personas.
Citando un nuevo estudio titulado Combatir la trata y la explotación en tiempos de crisis, el Director General de la Organización Internacional para las Migraciones, Embajador William Lacy Swing, se refirió a la explotación y la trata de víctimas como un fenómeno creciente en un mundo plagado de conflictos y desastres naturales.
A continuación el texto íntegro de la Comisión Técnica de la OEA sobre la visita a la República Dominicana y Haití sobre el tema de las posibles repatriaciones de inmigrantes indocumentados, presentado por el Embajador Luis Almagro
El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre los Afroamericanos exhortó hoy al gobierno de la República Dominicana a tomar medidas para impedir las deportaciones arbitrarias y adoptar mecanismos para atender las acusaciones de racismo durante las deportaciones de personas de origen haitiano.
La Dirección General de Migración continuó la entrega de residencia permanente a los cañeros pensionados por el Estado, elevándose a 1,800, los que ya obtuvieron el documento que los acredita como residentes legales en el país.
La Dirección General de Migración (DGM) reanudó el proceso de carnetización de trabajadores temporeros extranjeros, contratados por el Ingenio Cristóbal Colón en San Pedro de Macoris, donde 204 trabajadores de un total de 400 recibieron sus carnets, vigente por un año.
La Coalición de Estudiantes Universitarios Haitianos en República Dominicana, saluda los avances que en materia migratoria y de educación esta realizando el gobierno dominicano.
En las oficinas del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros trabajan más de 500 personas poniendo todo su esfuerzo para garantizar la ejecución del programa migratorio.
La misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que fue despachada a la República Dominicana y Haití con el objeto de recabar información sobre la situación de los migrantes haitianos en el terreno, ya se encuentra en el país y, tras procesar sus informaciones recabadas , preparará un informe para el Secretario General de la Organización hemisférica, Luis Almagro.