Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Creer a pesar de razones para no creer
-
Mary Cantisano: “Urge transformar desde las aulas dinámicas que perpetúan la violencia y desigualdad en el sistema escolar dominicano”
-
Réunion sur la situation de la zone frontalière avec les autorités locales du Nord-Est
-
Lancement par le MCFDF de la conférence nationale sur la prévention et la prise en charge des violences électorales faites aux femmes
-
AREÍTO: Adivinanzas dominicanas

Decenas de organizaciones comunitarias, campesinas, ambientalistas, feministas, profesionales y sociales en general reiteraron hoy su llamado a la población dominicana para que asista la concentración frente al Palacio Nacional este domingo 4 de junio a partir de las 10.00 de la mañana en víspera del Dia Mundial del Medio Ambiente.
El proyecto de Yolanda Díaz ya tiene forma de partido. Se llamará “Movimiento Sumar”, pensado como partido instrumental “para facilitar la confluencia con el resto de partidos”. “El movimiento ciudadano SUMAR constituirá un partido instrumental llamado ”Movimiento Sumar“ para poder garantizar la participación de personas independientes y profesionales en la confluencia”, sostienen fuentes del equipo.
Pedro Sánchez convoca elecciones el domingo 23 de julio, a raíz de la catástrofe del 28M. En la noche electoral, una de las peores para su partido, el líder socialista evitó cualquier pronunciamiento y la única valoración de la dirección sobre las elecciones autonómicas y municipales corrió a cargo de la portavoz del PSOE, Pilar Alegría.
Los Jefes de Gobierno de CARICOM han designado un Grupo de Personas Eminentes (EPG) para representarlos y extender los Buenos Oficios de la Comunidad al Gobierno de Haití y las partes interesadas haitianas.
El volumen nacional de agua acumulada en los embalses se incrementó este martes a 811.10 millones de metros cúbicos (MMC) producto de las lluvias generadas por la reciente vaguada.
Una relatora de la ONU señala el pape relevante que tienen las fuerzas de seguridad a lo hora de garantizar este derecho y advirtió contra el peligro de las campañas de desprestigio contra las mujeres.
Las organizaciones campesinas, indígenas, sin tierras, de mujeres y trabajadores que forman parte del movimiento internacional La Vía Campesina en todo el mundo, alertan con mucha preocupación sobre el actual contexto que vive Ecuador, marcado por una grave crisis política, acompañada de una profunda crisis económica y social, con altos índices de violencia por parte del Estado, por grupos delincuenciales y los grupos de poder que siguen saqueando a los pueblos.
La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) expresó su apoyo este viernes al ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, tendentes a lograr el adecentamiento administrativo y el manejo pulcro de los magros recursos financieros que dispone ese ministerio.
Las calamidades afectan a más gente que nunca en el planeta entero pese a la adopción de un acuerdo internacional de reducción de desastres respaldado por la ONU en 2015.
Un conjunto de organizaciones ambientalistas y populares ratificaron hoy la convocatoria a concentración nacional frente al Palacio Nacional el próximo 4 de junio, a fovor del agua, contra la minería y por el derecho a la vida.
Moradores del distrito municipal El Naranjal ocuparon este domingo el templo católico de San José de Ocoa en demanda de que las autoridades provinciales y el ministerio de Obras Públicas cumplan con sus promesas de terminar la pavimentación de las carreteras El Naranjal y de Parra.
República Dominicana logró la aclamación unánime de todos los países que componen la Asociación de Estados del Caribe (AEC) para enfrentar el sargazo como una emergencia regional en virtud de la amenaza que representa para el desarrollo de los países afectados.
Mientras las pandillas continúan infligiendo 'sufrimiento extremo' a las personas y los grupos de autodefensas se mueven para tomar la justicia en sus propias manos, el jefe de derechos humanos de la ONU advierte este martes contra "un ciclo interminable de violencia en Haití".