Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
Miles de personas continúan privadas de su nacionalidad en RD
-
Haïti : Le chef des droits de l'homme de l'ONU appelle à une "corde de sécurité" policière internationale pour sortir de la crise sécuritaire
-
Se sale de control la seguridad de los haitianos por las bandas
-
El Gobierno dominicano no debe castigar a la población civil por el conflicto binacional domínico-haitiano
-
Gobierno dominicano le responde a la OEA

En 2007, el Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria (CIP) desempeñó un papel fundamental en la unión de los pequeños productores de alimentos y sus aliados para establecer una visión compartida de la soberanía alimentaria y poner en marcha estrategias para hacerla realidad. Con el tiempo ha surgido un movimiento mundial sólido por la soberanía alimentaria, que ha obtenido un importante reconocimiento político.
El número de niños que sufren desnutrición con riesgo de muerte se disparó un 30% desde el año pasado, y casi uno de cada cuatro niños de todo el país padece desnutrición crónica.
La situación se ve agravada por inundaciones que han afectado a más de 46.000 personas y el terremoto de 4,9 grados que tuvo lugar el pasado 6 de junio.
El Presidente dominicano, Luis Abinader, ha sido invitado a la reunión de los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM), a la cual asistirá la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris y donde se volverá abordar la crisis política por la que atraviesa Haití y las repercusiones que tiene para los países vecinos
Los partidos políticos Frente Amplio (FA) y Opción Democrática (OD) anunciaron este martes desde la explanada del Congreso Nacional que ambas organizaciones han llegado a un acuerdo para llevar candidaturas comunes en los niveles congresional y municipal como un primer paso para construcción de una nueva mayoría política democrática y progresista en República Dominicana.
La Vía Campesina ha recibido una solicitud para participar en un “consejo” de la sociedad civil ante el ejecutivo de la OMC.
Decenas de organizaciones comunitarias, campesinas, ambientalistas, feministas, profesionales y sociales en general reiteraron hoy su llamado a la población dominicana para que asista la concentración frente al Palacio Nacional este domingo 4 de junio a partir de las 10.00 de la mañana en víspera del Dia Mundial del Medio Ambiente.
El proyecto de Yolanda Díaz ya tiene forma de partido. Se llamará “Movimiento Sumar”, pensado como partido instrumental “para facilitar la confluencia con el resto de partidos”. “El movimiento ciudadano SUMAR constituirá un partido instrumental llamado ”Movimiento Sumar“ para poder garantizar la participación de personas independientes y profesionales en la confluencia”, sostienen fuentes del equipo.
Pedro Sánchez convoca elecciones el domingo 23 de julio, a raíz de la catástrofe del 28M. En la noche electoral, una de las peores para su partido, el líder socialista evitó cualquier pronunciamiento y la única valoración de la dirección sobre las elecciones autonómicas y municipales corrió a cargo de la portavoz del PSOE, Pilar Alegría.
Los Jefes de Gobierno de CARICOM han designado un Grupo de Personas Eminentes (EPG) para representarlos y extender los Buenos Oficios de la Comunidad al Gobierno de Haití y las partes interesadas haitianas.
El volumen nacional de agua acumulada en los embalses se incrementó este martes a 811.10 millones de metros cúbicos (MMC) producto de las lluvias generadas por la reciente vaguada.
Una relatora de la ONU señala el pape relevante que tienen las fuerzas de seguridad a lo hora de garantizar este derecho y advirtió contra el peligro de las campañas de desprestigio contra las mujeres.
Las organizaciones campesinas, indígenas, sin tierras, de mujeres y trabajadores que forman parte del movimiento internacional La Vía Campesina en todo el mundo, alertan con mucha preocupación sobre el actual contexto que vive Ecuador, marcado por una grave crisis política, acompañada de una profunda crisis económica y social, con altos índices de violencia por parte del Estado, por grupos delincuenciales y los grupos de poder que siguen saqueando a los pueblos.