Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Defender la democracia e inaugurar una socio-ecológica o ecosocialista
-
Información pública, un derecho denegado
-
Autoridades y organizaciones de la sociedad civil haitianas y dominicanas dialogan sobre desarrollo sostenible en la frontera
-
Les autorités haïtiennes et dominicaines ainsi que les organisations de la société civile échangent au sujet du développement durable à la frontière
-
28 Mar 2023 WACC Caribbean elects new board, sets thematic directions

Pese a la publicidad oficial, las cifras de violencia contra la mujer en Latinoamérica no bajan.
El Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores (MST) de la República Dominicana, a través de una declaración, repudió la posición del gobierno de Luis Abinader de apoyar una invasión militar contra Haití.
La crisis social y política por la que atraviesa Haití en estos momentos, interpelaalacomunidad de naciones, a acudir en su auxilio.
La investigación precisa que las reformas policiales basadas en políticas de reacción, represión y «mano dura» resultan en nuevas formas de violencia y en una mayor cantidad de apresados.
Cerca de la mitad de la población se enfrenta a una situación de hambre extrema. La cesta básica de alimentos está fuera del alcance de muchos haitianos.
A joint human rights report published by the United Nations Integrated Office in Haiti (BINUH) and the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR), entitled “Sexual violence in Port-au-Prince
De jeunes enfants de 10 ans, mais aussi des femmes âgées, ont été victimes de violences sexuelles — y compris de viols collectifs pendant des heures devant leurs parents ou leurs enfants par plus d’une demi-douzaine d’éléments armés — au milieu une explosion de la violence des gangs dans la capitale d’Haïti, Port-au-Prince
En Haití la inseguridad alimentaria llega a niveles catastróficos con 4,7 millones de personas en situación de hambre aguda.
Las zonas afectadas por la enfermedad son muy inseguras y están controladas por bandas, lo que obstaculiza enormemente la recogida de muestras y retrasa la confirmación de los casos y las muertes en los laboratorios.
Todos los cargos directivos del partido Opción Democrática serán escogidos por voto directo de sus integrantes durante la Convención Nacional que se celebrará el domingo 30 de octubre, anunció la Comisión de Elecciones Internas (CEI) de dicha organización.
El Secretario General instó a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad de la ONU a considerar el “despliegue inmediato de una fuerza armada internacional especializada para hacer frente a la crisis humanitaria” en Haití, que lucha contra un nuevo brote de cólera en medio de un entorno de gran inseguridad.
Además, no aceptará refugiados haitianos, multiplicará su presencia militar en la frontera con nuevas unidades militares, la compra de aviones y helicópteros e incentivará con aumento salarial a los militares enviados a la frontera. Es parte de la estrategia del Gobierno dominicano.
El director de la agencia de la ONU para la salud asegura que los fenómenos climáticos extremos, como las inundaciones, los ciclones y las sequías, reducen aún más el acceso al agua potable y crean el entorno ideal para la propagación de la enfermedad.