Recientes
-
'Celia: El musical'
-
Código Penal estudia comisión bicameral niega derechos de las mujeres y del pueblo, afirman organizaciones de izquierda
-
Hacen llamado a la movilización total contra todos los males que afectan al país
-
Miguel D. Mena, por fin lo conocí
-
Investigación sugiere "Redes comunitarias fortalecen la gestión del riesgo en Palmar de Ocoa"

Los grupos criminales intensifican sus ataques cada vez más coordinados, extienden su control territorial y desafían abiertamente la autoridad del Estado, dice la enviada de la ONU a Haití, y advierte que el país se acerca a un punto de no retorno.
Publicamos completa la declaración de la Representante Especial del Secretario General en Haití y Jefa de la BINUH, María Isabel Salvador, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sobre la más reciente actualización sobre la crisis haitiana, en especial la seguridad
Santo Domingo. - Con el objetivo de mantener viva en la conciencia nacional una de las gestas más trascendentales del siglo XX en la historia dominicana, diversas instituciones conmemoran el 60 aniversario de la Revolución de abril de 1965, acontecimiento que representó una firme resistencia cívico-militar y popular contra el derrocamiento del gobierno democrático encabezado por el profesor Juan Bosch y la Constitución de 1963.
La lección bíblica, Evangelio según San Lucas 20:9-19, seleccionada para este momento; trata sobre una parábola acerca de “labradores malvados”, frase utilizada por Jesús para denominar a un selecto grupo de la sociedad, mientras enseñaba en el templo de Jerusalén.
Puerto Príncipe, 7 de abril de 2025: Los ataques perpetrados desde hace más de dos meses en Kenscoff, una comuna en las alturas de Puerto Príncipe, han dejado al menos 262 muertos y 66 heridos, de los cuales al menos el 53% eran miembros de la población y el 47% personas asociadas agrupos criminales, según un informe publicado hoy por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Pòtoprens, 7 avril 2025 : Atak ki ap fèt depi plis pase de mwa nan Kenscoff, yon komin ki chita sou mòn Pòtoprens, lakoz omwen 262 moun mouri ak 66 lòt blese, pami yo genyen omwen 53 % ki sòti nan popilasyon sivil la epi 47 % ki te afilye ak gwoup kriminèl yo, selon yon rapò Biwo Entegre Nasyonzini ann Ayiti (BINUH) ak Oganizasyon Nasyonzini pou Dwa Moun (HCDH) pibliye jodi a.
Port-au-Prince, April 7, 2025: The attacks carried out since more than two months in Kenscoff, a commune on the heights of Port-au-Prince, have resulted in at least 262 deaths and 66 injuries - at least 53% of which were members of the population and 47% individuals associated with criminal groups, according to a report published today by the United Nations Integrated Office in Haiti (BINUH) and the United Nations High Commissioner for Human Rights (HCDH).
Port-au-Prince, 7 avril 2025 : Les attaques menées depuis plus de deux mois à Kenscoff, une commune sur les hauteurs de Port-au-Prince, ont fait au moins 262 morts et 66 blessés, dont au moins 53 % étaient des membres de la population et 47 % des individus associés aux groupes criminels, selon un rapport publié aujourd’hui par le Bureau intégré des Nations Unies en Haïti (BINUH) et le Haut-Commissariat des Nations Unies aux droits de l’homme (HCDH).
El trabajador agrícola inmigrante y organizador sindical Alfredo “Lelo” Juárez Zeferino fue detenido la semana pasada por un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que iba vestido de civil en un automóvil sin identificación.
Desde La masacre de Eldorado dos Carajás en Brasil, en 1996, cuando 21 campesinxs fueron asesinados en su lucha por la reforma agraria, un crimen que completa 29 años de impunidad, nos organizamos en todo el mundo cada 17 de abril.
El 31 de Marzo decenas de organizaciones, dirigentes políticos y sociales, activistas de derechos humanos y académicos suscribieron una carta consignada ante la Cancillería, demandando que el gobierno dominicano acate las recomendaciones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en relación con las políticas israelíes que violan los derechos humanos del pueblo palestino, incluyendo su derecho a la autodeterminación nacional, en el marco del apartheid, la ocupación y el genocidio que perpetra Israel.
El Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer -CUDEM- expresó este viernes que, ante la presentación en el Congreso Nacional de nuevos proyectos de Código Penal, y la conformación de una nueva Comisión Bicameral, se hace necesaria la convocatoria de vistas públicas.