Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Proponen restaurar 300.000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales
-
La Liga Municipal tras el cambio deseado
-
XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno
-
Concluye Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023
-
Desde Mozambique hasta Wall Street, la bomba de tiempo del cambio climático está en marcha
Participación Ciudadana junto a la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), con el auspicio del Gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), presentaron este jueves los principales resultados del proyecto “Acción de la Sociedad Civil por la Seguridad y la Justicia (PASJ)”, el cual desarrollaron en conjunto por 7 años y tuvo como objetivo aumentar el compromiso público de la sociedad civil para monitorear las políticas de seguridad ciudadana y prevención del delito.
El brote de cólera declarado a principios de octubre en Haití ya ha provocado 283 muertos en el país caribeño, informó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Instituto Politécnico Loyola (IPL) acordaron poner en operación una red para monitorear el impacto de los sismos en las presas del país, así como levantar y sistematizar otras informaciones.
Enrique de León, vocero del Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, dice ganancias de Punta Catalina son costos no pagados por contaminación disfrazados de super ganancias
El Movimiento Suroeste Unido por el Agua y la Vida realizará este domingo 11 de diciembre la Primera Caravana Ecológica por el Agua y la Vida, con el objetivo de crear conciencia sobre el daño medioambiental que producirá la explotación minera en la cabecera del Río San Juan, que pretende hacer la multinacional canadiense GoldQuest.
El mundo no puede permitir que sus líderes consideren los derechos humanos como una idea secundaria o como un instrumento de la geopolítica, dice Volker Türk
El 2 de diciembre, la Procuradora General, Miriam Germán, y la Procuradora Adjunta, Yeni Berenice, recibieron en la sede de la Procuraduría General de la República (PGR) a una comisión de defensores de derechos humanos y activistas de las organizaciones #HaitianosRD, Movimiento de Mujeres Domínico-Haitianas (MUDHA), Movimiento Reconocido, Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores (MST) y el Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA). La reunión tuvo por objeto presentar de viva voz ante las máximas representantes de la PGR las exigencias que desde el año 2019 vienen presentándose anualmente, contra la impunidad de linchamientos racistas, la impunidad de organizaciones de ultraderecha que exaltan el trujillismo y profieren amenazas de muerte y agreden físicamente a activistas, así como las violaciones de derechos humanos y quebrantamiento de las leyes nacionales por parte de la Dirección General de Migración.
Más de doscientos integrantes de la Unión de Trabajadores Cañeros (UTC) se concentraron este miércoles 7 de diciembre ante la sede principal del Ministerio del Trabajo, donde entregaron una comunicación para exigir que las autoridades tomen medidas contra el trabajo forzoso en la compañía azucarera estadounidense Central Romana.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida el 1ro de diciembre, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) conmemoró la fecha con diversas actividades en comunidades de la frontera.
La República Dominicana vergonzosamente se encuentra entre las naciones más peligrosas para las mujeres
Cerca de cumplirse los dos meses de la aparición de un brote de colera en Haití, UNICEF advirtió hoy que alrededor del 40% del cada vez mayor número de casos confirmados corresponde a niños y niñas.
La cifra la revela un estudio del OPD-Funglode puesto en circulación hoy, en el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, donde se indica que el 6.3 % de las víctimas estaba embarazada.
Port-au-Prince 23 de noviembre de 2022.- El 18 de noviembre de 2022, manifestantes no identificados intentaron incendiar las instalaciones del Consulado de la República Dominicana en la ciudad de Cap-Haitien.