Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
Recientes
-
Presentan ACNUR y OIM primer reporte sobre proyecto piloto para la inserción socioeconómica de personas haitianas en México
-
La aclamada periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh es asesinada en una incursión israelí en Cisjordania
-
Luc Garvey Jean-Pierre asume como Jefe de Misión de la Embajada de Haití en la República Dominicana
-
Entregan a la PGR declaración de apoyo a las activistas Ana María Belique y Michelle Ricardo
-
La información pública y el interés ciudadano

La Policía Nacional interceptó arbitrariamente este lunes 8 de noviembre una movilización de más de 300 trabajadores cañeros que se preparaban para salir de la Av. Ovando con Gómez hacia el Palacio Nacional, en defensa de los derechos humanos y contra la imposición de políticas discriminatorias, xenófobas y racistas por parte del gobierno de Abinader.
El Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL), responsabilizó al gobierno de la crisis que asegura atraviesa en la actualidad la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y que se agudiza con el paro de docencia y de las labores administrativas, que por 48 hora iniciaron este martes la Federación de Asociaciones de Profesores (FAPROUASD) y la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU), por un mayor presupuesto para la academia de estudios y un 30% de aumento de salario, entre otras demandas.
Este desafío que tienen las empresas dominicanas, así como las modificaciones que deben hacerse para una inclusión laboral, será discutido en un desayuno organizado por la Fundación Gissell Eusebio Life Transformer, en el que participará la senadora Faride Raful.
Entrevista al teólogo de la Liberación. ¿Bolsonaro? «Seguirá adelante con la deforestación mintiendo a Brasil y al mundo, de esto no hay duda». Cómo el sistema actual condena a muerte al «gran pobre» que es el planeta devastado.
Los resultados de la segunda reunión del presidente Abinader con los partidos políticos fueron dados a conocer por el ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza, que anunció la constitución de una mesa de seguimiento y consulta sobre la crisis que afecta a Haití.
Este 25 de Noviembre de 2021 – Jornada Mundial por la eliminación de la violencia contra las mujeres, La Vía Campesina llama a acciones simbólicas de concienciación, visibilización y solidaridad, a la vez que denuncia las alarmantes violencias que viven las mujeres, la niñez y diversidades en el mundo, que se han agudizado con la pandemia del COVID -19.
Asolado por el impacto del terremoto, la violencia de las bandas criminales, la carestía de alimentos y las repatriaciones masivas, especialmente de Estados Unidos, Haití se enfrenta a una serie de "carreras contrarreloj" para hacer frente a estas crisis que, si no se abordan, tendrán graves consecuencias negativas para su futuro a largo plazo, explica el representante de mayor rango de la ONU en el país .
En total, unos 1,3 millones de malgaches sufren en distintos grados por la grave carestía de alimentos. Varías sequías consecutivas en los últimos cinco años, un nuevo fenómeno de tormentas de arena probablemente causado por la erosión del suelo y la deforestación de los últimos 20 a 30 años se han aliado junto con la pandemia de COVID-19 para crear una tormenta perfecta que ha impedido al país cultivar y recoger las cosechas.
Al final de la oración mariana, el Papa Francisco hizo dos llamamientos a la oración y a la solidaridad concreta por Vietnam y Haití, naciones afectadas respectivamente por las inundaciones y la extrema pobreza, sin olvidar a los pueblos de Sicilia, en Italia, también afectados por el mal tiempo
Port-au-Prince, le samedi 30 octobre 2021.- Le Premier ministre, Dr Ariel Henry, a appris, avec consternation, la mort de 19 de nos compatriotes, à la suite du naufrage d'un bateau qui assurait le trajet Anse-à-Pitres/Marigot, dans le Sud-Est, dans la matinée du samedi 30 octobre, selon un bilan partiel.
El canciller de Haití, Claude Joseph, ha ratificado hoy que el asesinato del presidente Jovenel Moïse no quedará impune y que para ello el Estado haitiano encamina gestiones oficiales con el Gobierno de Jamaica para la extradición de Marco Antonio Palacios, principal sospechoso del crimen contra el mandatario haitiano.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD,) a través de la Vicerrectoría de Extensión, donó a Haití productos y alimentos recopilados en el Centro de Acopio de Solidaridad con ese pueblo, a través del Movimiento Social y Cultural de los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA-RD).
Les agences humanitaires des Nations Unies opérant en Haïti sont extrêmement préoccupées par l'aggravation de la crise résultant des barrages routiers qui empêchent la livraison de carburant, constituent des obstacles à la fourniture de services essentiels et entravent l'accès des travailleurs humanitaires.