Más vistas
-
Espacio de Comunicación Insular: Quienes somos
-
Grupo Danza UASD celebra sus 25 años de historia con majestuoso acto artístico
-
Poesía amorosa y poesía social de República Dominicana
-
Roberto Cassá "Causas y Consecuencias de la Intervención Norteamericana de 1916"
-
El ITSC y las carreras técnicas de Enfermería, Imágenes Médicas, Higiene Dental y Mecánica Dental
Recientes
-
La lucha contra el racismo en la República Dominicana y la candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
-
Amnistía Internacional condena apatridia y racismo en República Dominicana
-
Escarban en ultratumba, no muevan los santos
-
Henry a la República Dominicana: No estamos en guerra con nadie
-
Diplomado en Gobernanza de la Migración Laboral en Santo Domingo

Las bandas que asolan la capital haitiana de Puerto Príncipe desde hace más de un año usan este tipo de violencia como instrumento de poder y como recurso para ejercer el control de sus territorios.
Al menos 600 personas fueron asesinadas en abril, en un contexto de violencia extrema cada vez mayor en el que intervienen bandas criminales y vigilantes parapoliciales que se toman la justicia por su mano. Ante la falta de capacidad de respuesta del Estado, ONU Derechos Humanos hace un llamamiento a la comunidad internacional para que desplieguen una fuerza de apoyo en el país.
Port-au-Prince, le 9 mai 2023–Au cours du premier trimestre de l’année 2023, la violence des gangs s’est accrue en fréquence et en intensité. Les cas de meurtres, de blessures et de kidnappings ont augmenté de plus de 28% par rapport au trimestre précèdent. De nombreux établissements médicaux ont fermé et des écoles sont actuellement utilisées comme bases par des gangs.
Informe del Secretario General I. Introducción 1. Este informe se presenta en cumplimiento de lo dispuesto en la resolución 2645 (2022) del Consejo de Seguridad, por la que el Consejo decidió prorrogar hasta el 15 de julio de 2023 el mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), de conformidad con su resolución 2476 (2019), en virtud de la cual se creó la BINUH, y ajustar los requisitos de presentación de informes pasando de 120 días a 90 días.
The following Security Council press statement was issued today by Council President Pascale Christine Baeriswyl (Switzerland):
La coordinación del partido Opción Democrática (OD) en Santo Domingo Norte planteó que la gestión del ayuntamiento de SDN ha sido desacertada tras la presentación el pasado 24 de abril de la rendición de cuentas de esta entidad municipal, para Opción Democrática ha faltado compromiso por parte de las autoridades locales actuales por no haber tenido iniciativas para solucionar ninguno de los principales problemas de este municipio.
Edwin Paraison afirma que comunidad internacional bloquea una solución nacional a la crisis de Haití
El ex cónsul haitiano en el país, Edwin Paraison, afirmó que hay actores en la comunidad internacional que no han aceptado que en Haití se impulse un proceso democrático como el que se inició en 1991 con la elección de Jean Bertrand Aristide, lo que ha prolongado la crisis hasta el día de hoy.
Sin un debate diverso e informado, la democracia no se sostiene; sin embargo, 67 profesionales de los medios fueron asesinados en 2022 y muchos sufren acoso y amenazas. La ONU afirma que la información es un bien común y llama a defender el trabajo periodístico libre e independiente.
Jornadas de 12, de 14, de 16 horas… Las factorías norteamericanas amasaban enormes capitales con mano de obra barata, migrantes mal pagados, mujeres extenuadas, niños que no conocían los días de descanso.
Brasil ha vuelto al mundo y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (Caetés, Estado de Pernambuco, 77 años ) encarna ese regreso dispuesto nada menos que a liderar la búsqueda de la paz
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó que las presas de Monción, en Santiago Rodríguez; de Rincón, en La Vega, y de Sabaneta, en San Juan, y Valdesia, en Peravia, aumentaron levemente el nivel de agua en sus embalses producto de las lluvias y el protocolo de regulación que se mantiene implementando en sus estructuras de captación para la gestión adecuada del recurso en el actual contexto de sequía estacional prolongada.
La violencia en Haití conduce “a la ruptura del tejido social, con consecuencias imprevisibles para toda la región”, es parte de un problema estructural en el país caribeño.
El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, advirtió ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que hoy estamos presenciando la disolución del Estado haitiano debido a la grave inseguridad y problemas sociales que afectan a ese país.