Contáctenos Quiénes somos
Noticias |

Decenas de asociaciones comunitarias sin fines de lucro de Los Alcarrizos y la Coordinadora Popular Nacional, anunciaron hoy una marcha popular, que se efectuará el sábado 30 de octubre a partir de las 4.30 de la tarde, saliendo del Mercado de Productores ubicado en el centro del poblado, recorriendo toda la calle DUARTE del municipio hasta la salida ó entrada en la Autopista Duarte.

|

El 16 de Octubre conmemoramos 25 años de construcción de la Soberanía Alimentaria. La conmemoración y reflexiones de este 25 aniversario suceden en un momento en que el planeta y la humanidad se enfrentan varias crisis sin precedentes.


|

Las comunidades vulnerables, que en su gran mayoría dependen de la agricultura, la pesca y la ganadería y son las que menos contribuyen a la crisis climática, seguirán soportando la peor parte de los impactos medioambientales con escasos recursos para amortiguarlos, destaca el informe.


|

Tras la publicación de la investigación periodística “Pandora Papers”, Guillermo Moreno expresó que con frecuencia se utilizan las compañías offshore con el propósito de evadir impuestos, ocultar bienes de origen ilícito u ocultar patrimonios, razón por la cual el Ministerio público debe investigar a todos quienes funcionarios, ex funcionarios y empresarios que se nombran en ellos.


|

En el marco de la propuesta de levantamiento de la prohibición del voto a militares y policías en una futura reforma electoral y/o constitucional en el país, un estudio publicado por el Observatorio Político Dominicano (OPD-Funglode) reveló que en los últimos 50 años la experiencia de varios países de la región que permiten el sufragio militar y policial ha presentado situaciones controversiales, como son los casos de Venezuela, Argentina y Chile.


|

La Soberanía Alimentaria es una filosofía de vida. Define los principios sobre los cuales nos organizamos en nuestra vida diaria y coexistimos con la Madre Tierra. Es una celebración de la vida y de la diversidad que nos rodea.


|

El funcionario aseguró que el gobierno  que encabeza el  presidente Luis Abinader tiene los recursos para transformar cómo se desplaza la gente en la ciudad y que solo es una cuestión de tomar la decisión que las personas son más importantes que los carros.


|

El próximo sábado 16 de octubre  tendrá lugar la segunda edición del IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares y contará con la intervención del Papa Francisco. El motivo de este encuentro es reflexionar y compartir las luchas sociales y proponer nuevas formas de lucha, en defensa de los derechos que los convocan, principalmente Tierra, Techo y Trabajo.


|

En América Latina, por ejemplo, los pueblos indígenas se encuentran entre los más pobres. En Bolivia, las comunidades indígenas representan alrededor del 44% de la población, pero representan el 75% de los pobres multidimensionales. 


|

El partido Alianza País en Santiago, considera no debe ser motivo de sorpresa que en el destapado caso FALCON,  aparezcan involucrados/as legisladores/as de diferentes partidos y hasta funcionarios del tren gubernamental.


|

Haití está pasando por uno de los momentos más difíciles de su historia y la resistencia de la población está “al límite”, aseguró ante el Consejo de Seguridad la enviada especial del Secretario General a ese país.


|

Las crisis que padece el país caribeño requieren un amplio apoyo internacional, sostiene la enviada de la ONU. “Debemos evitar que Haití se convierta en una crisis ignorada”, recalca.


| Fuente Externa

Haití se encuentra entre los países del mundo que están más expuestos a desastres naturales. Su vulnerabilidad ha aumentado con el cambio climático, la degradación ambiental y el uso no planificado del suelo en las ciudades. Las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada, ya sea por la pérdida de sus medios de vida o por el aumento de la violencia de género que a menudo se observa después de los desastres.